• Categorías
    • UCM
    • Rector
    • Orgullo Complutense
    • Diversidad
  • Medios
  • Sobre Goyache
  • Contacto
  • Categorías
    • UCM
    • Rector
    • Orgullo Complutense
    • Diversidad
  • Medios
  • Sobre Goyache
  • Contacto
Buscar
Cerrar
SUSCRIBIRSE
Buscar
Cerrar
  • Categorías
    • UCM
    • Rector
    • Orgullo Complutense
    • Diversidad
  • Medios
  • Contacto
  • Sobre Goyache
  • Suscribirse
Menú
  • Categorías
    • UCM
    • Rector
    • Orgullo Complutense
    • Diversidad
  • Medios
  • Contacto
  • Sobre Goyache
  • Suscribirse

Home / Complutense diversa: conversación con Yinke Ni

diversidad-complutense
Diversidad
septiembre 26, 2022

Complutense diversa: conversación con Yinke Ni

Hace poco tuve el honor de tener una charla muy interesante sobre diversidad con Yinke Ni. Ni ha sido, hasta hace muy poco, el Presidente de la Asociación de Estudiantes Chinos de la Universidad Complutense de Madrid. Ahora, acaba de graduarse en un Doble Grado de Derecho y ADE y ha sido el impulsor de muchas actividades para la integración de sus compatriotas en la Universidad. 

Desde su llegada a la Complutense, Ni se ha implicado en cuerpo y alma en el intercambio cultural. Su objetivo ha sido siempre favorecer la integración de los estudiantes chinos en la Universidad. Así como fomentar su participación en una comunidad tan igualitaria y diversa como la que tenemos en la Universidad Complutense.

En nuestra conversación, no solo hemos tenido la oportunidad de hablar de los grandes retos que ha enfrentado como estudiante extranjero en nuestro campus. También de los problemas de otros estudiantes de origen chino que, a través de su asociación, ha podido conocer y ayudar a solventar.

Espero que nuestra conversación sobre diversidad e integración os resulte tan enriquecedora como lo fue para mí.

Pincha en el botón para consultar la transcripción de la entrevista en chino:

学生会采访内容翻译

¿Cuáles son las principales preocupaciones del colectivo de estudiantes chinos?

G “Hoy recibimos a Ni, Presidente de la Asociación de Estudiantes Chinos, que después de unos años con nosotros próximamente dejará este cargo como presidente. Además, porque ha obtenido un doble grado en Derecho y en ADE. Así que estamos ante un ejemplo de éxito. 

Ni, la verdad es que no quería dejar de recibirte como invitado en las conversaciones que nos gusta organizar con diferentes colectivos. Y, en tu caso, uno que es muy importante para la Complutense, yo diría que importantísimo, que es el colectivo de estudiantes chinos.

En la Universidad Complutense estudian en los diferentes grados, másteres y doctorados más de 2100 estudiantes de tu país. En tu experiencia, no solo como presidente sino como estudiante en la Universidad Complutense, además en un doble grado que es muy exigente. ¿Cuáles son las principales preocupaciones y problemas que puede tener ese colectivo tan diverso de estudiantes chinos?”

N “Pues, dependiendo de cada persona, pueden encontrar problemas muy diferenciados. Voy a citar algunos problemas que son más genéricos. Por una parte, sería la integración a la sociedad, a la comunidad universitaria. Teniendo en cuenta que los estudiantes chinos vienen de un país tan lejano, tan desconocido, a España, les supone un esfuerzo y una dificultad para integrarse a la sociedad, a la comunidad universitaria.

Por otra parte, sería la cuestión del idioma. Vienen normalmente con un nivel de B2 más o menos, estudiado español en China. Sin embargo, la práctica y la teoría es muy diferente, pues aquí en España supone un entorno totalmente nuevo y es una práctica continua para ellos. Para mi esas son las dos preocupaciones más grandes para los estudiantes. 

Por otra parte, para los familiares, los padres y las madres, es muy importante la seguridad de los chiquillos que estudian fuera. Van a pasar 4 años, el mejor momento de su juventud, por aquí. Entonces supongo que la experiencia que van a disfrutar también es una cuestión importante para ellos.”

Información sobre becas y ayudas al estudio

G “Es verdad que trasladarte a un país tan diferente culturalmente, hasta el idioma es muy diferente, el alfabeto es muy diferente. Pero si tú eres la media de cómo hablan de bien español estamos perfectos.” *ríe*

N “En mi caso la verdad es que no he tenido muchos problemas, pero hay casos…”

G “Como todo. Estamos aquí para ayudar. De hecho, fíjate, en la Complutense. Es verdad que tiene un montón de ayudas al estudio, becas para personas que tienen más dificultades socioeconómicas, y para ayudas al estudio en general. 

¿Tú crees que para el colectivo de estudiantes chinos que están englobados en la asociación que tú presides ahora les falta información? ¿Qué crees que deberíamos hacer para que pudieran venir más estudiantes chinos, que fuéramos una universidad atractiva para vosotros?” 

N “A mí me parece que podemos crear cuentas oficiales de la Complutense en las redes sociales de China. Por cuestiones que ya se sabe, pues muchas veces la información no llega directamente hacia los colectivos, hacia los potenciales estudiantes. En donde sí fuese posible crear una cuenta, aunque se publicara en español sin necesidad de traducir los contenidos en chino, sería un acto de mucha llamada de atención para los estudiantes chinos. Porque creo que pocas universidades españolas han realizado este acto.

Por otra parte, sobre las ayudas que Joaquín ha comentado, estoy recordando las becas de San Andrés, que son las becas que son aplicables para los estudiantes chinos. Sin embargo, tienen que llevar un justificante con el sello del notariado sobre el ingreso de la familia. Esa información sobre los requisitos los estudiantes chinos no lo saben muy bien. Aunque sí saben que existen becas, exenciones como matrículas de honor y cosas así, que les pueden quitar peso sobre el precio de la matrícula.”

¿Qué beneficios reportaría abrir perfiles de la UCM en las RRSS chinas? 

G “Por eso es tan importante la relación del equipo de rectorado, del equipo de decanato, con la asociación que tú presides. Porque es una forma de vínculo para intentar mejorar un poco. Porque, como hemos dicho, los números son impresionantes y es un volumen muy importante de estudiantes que confían en la Complutense, sus familias, y eso para nosotros hay que cuidarlo especialmente.”

N “La verdad es que, aunque en nuestra asociación lo más que hacemos es ayudar a los estudiantes que ya están en España, la verdad es que en China tenemos pocas voces, entonces no es comparable el peso de la universidad con el peso de una asociación estudiantil. Si la Universidad de alguna forma realiza una cuenta en redes sociales, pues sería una bomba al menos para el colectivo de los estudiantes.”

¿Qué formaciones son las más atractivas para el colectivo chino?

G “Pues vamos a trabajar en ello. Tú sabes que la Universidad Complutense es la más grande presencial en España. Ofertamos muchísimas titulaciones de todo tipo: grados, dobles grados como has hecho tú, másteres, doctorados, formación complementaria en idiomas, etcétera, etcétera, ¿no? ¿Cuáles son las ofertas que tú consideras, en tu experiencia, más atractivas para el estudiantado chino?”

N “Según mi experiencia, lo que yo sé, creo que la Facultad de Turismo y Comercio es una facultad con muchos estudiantes chinos. El comercio internacional y el turismo sería interesante. Por otra parte, la facultad de Ciencias de la Información, hacia el periodismo, comunicaciones de marketing, comunicación de consumidores, esta parte también sería interesante. 

Por otra parte, en la Facultad de Ciencias Informáticas en los últimos años están creciendo los estudiantes chinos en esa facultad. Parte de la programación con Java y esas cosas. Bueno, la parte tecnológica, que también es una parte muy interesante para los estudiantes chinos.”

¿Cómo podríamos ayudar a que el idioma no fuera una barrera?

G “Intentaremos desde luego ampliar la oferta para que se interesen también por otro tipo de titulaciones. Pero yo creo que son las claves ahora mismo, al menos en este momento, en donde hay mayor demanda del estudiantado chino. 

Antes has mencionado un poco, quizás cuando estábamos hablando de las preocupaciones del estudiante chino, el idioma. Nuestra lengua, el español, que es tan diferente a vuestra lengua. Es verdad que nosotros hacemos acciones para intentar que eso sea un menor problema. Pero, ¿cómo crees que podríamos ayudar a que el idioma no fuera una barrera? Es verdad que hemos dado pasos. Yo creo que cada día venís más preparados con el idioma.

¿Qué acciones podríamos hacer para que el idioma no supusiera, al menos inicialmente en ese primer año, una barrera importante que os lastrara un poco en vuestra parte académica?”

N “Por lo que yo sé, en primer lugar, existe un centro de idiomas de la Complu, por ahí se pueden realizar cursos del idioma. Eso lo podemos hacer durante el verano, es cierto que hay cursos de verano por ahí. Por otra parte, durante el primer año del curso podemos organizar charlas entre amigos, entre estudiantes de diferentes nacionalidades.

Por ejemplo, eso lo habíamos estado haciendo antes de la pandemia en la Facultad de Filología. Éramos un grupo de 40 estudiantes de diferentes nacionalidades y comentamos español, chino, coreano, japonés e inglés, así, intercambiando el idioma. Esto es un acto que deberíamos hacer entre los estudiantes si fuese posible con un apoyo o que fuese promovido por la Universidad. Pues actos de este tipo serían buenos para ayudar a que se integren y a que practiquen su español.”

Apoyo y acompañamiento 

G “Para nosotros, al menos desde que estamos aquí, nos ha obsesionado un poco lo que es el proceso de acompañamiento para todo el estudiantado. Pero sabemos que, especialmente los estudiantes internacionales, tienen un proceso de adaptación que es un poco más duro y nos gusta que se sientan seguros y acogidos en nuestra universidad. Entonces, ¿cómo podríamos hacer para promover esa situación de sentirse acompañado, estar acogido? 

El que los profesores los reciban como un alumno más, que es lo que sois, un estudiante más. ¿Qué podemos hacer para que ese proceso de adaptación y de acompañamiento fuera más eficaz? En un grupo de estudiantes, ahora estamos hablando de estudiantes chinos, pero tenemos estudiantes internacionales de todo el mundo. ¿Qué crees que deberíamos hacer para que estuvierais mejor?”

N “Esta es una cuestión un pelín difícil. Por una parte, creo que los estudiantes deberían conocer la historia de la Complu. Tienen que ir andando, conociendo nuestro campus y conociendo la historia y los símbolos de las estatuas. Por ejemplo, la estatua que tenemos en la ciudad universitaria, un anciano dando una antorcha a un joven, para esa idea tenemos una palabra en chino. Así transmitiendo el conocimiento, la libertad.

Cuando una persona va conociendo esta universidad, su historia, su cultura, su vocación e ideología… Poco a poco va a sentir que este es su hogar. Porque es aquí donde van a pasar los 4 años. Pero no es suficiente que lo haga la Universidad, el propio estudiante también tiene que aportar con su voluntad y su esfuerzo para conocer la universidad, para participar en las acciones que tenemos. Por ejemplo, en la Complu tenemos voluntariado de la Universidad. Yo he estado plantando arbustos en la biblioteca. Para mí ha sido un acto del que me siento orgulloso, de lo que he podido hacer por esta universidad. Me siento integrado, me siento de aquí, es como mi segunda familia.”

G “Que lo es, lo es.”

N “Lo es, lo es.”

Cómo afrontan la UCM y la Asociación de Estudiantes Chinos los problemas de discriminación del estudiantado

G” ¿Tú crees que el estudiantado chino se siente bien acogido y cuidado por el profesorado en general y el resto de los estudiantes? No sólo españoles, sino internacionales. ¿Os sentís cómodos con todo el resto de la comunidad complutense?”

N “Por mi yo diría que sí. Pero también hay incidencias. Hay estudiantes que han encontrado problemas con los profesores, conflictos, posibles discriminaciones, tratos diferenciados… La verdad es que estas cosas existen porque estamos en una sociedad, no es posible de eliminar porque es una cuestión social.

En la Universidad lo que hacemos es intentar solucionar, evitar estos problemas. Por eso tenemos la Oficina de Integración y la profesora a la que podemos ir mandando reclamaciones, enviar pruebas, evidencias para conocer esos actos negativos que se están produciendo en la universidad. Ellos realizan algunos actos de prevención, e incluso también formación. Por lo tanto, problemas existen, pero también existe por parte de la Universidad una continua mejora sobre este aspecto. 

Aunque no creo que sea una cuestión genérica, pero cuando, por ejemplo, si yo fuese la propia víctima, voy a sentirme muy triste por lo que me he encontrado y voy a generalizar toda la universidad. Si un profesor me trata mal voy a pensar que la universidad es así, por lo tanto, los profesores representan muchas veces la propia imagen de la Universidad.”

G “Sin duda. Nosotros estamos trabajando para que eso no ocurra. No solo con el estudiantado chino, sino también con personas españolas que son diferentes, diversas ¿no? Esta es una Universidad tremendamente diversa donde somos de diferentes orígenes, con diferentes creencias, diferentes ideologías y es verdad que es intolerable que se produzcan este tipo de cuestiones. 

Entiendo, como tú bien dices, que son puntuales, pero que marcan un poco la imagen de la universidad, y eso sin duda estamos trabajando para que no ocurra jamás. Y cuando ocurra tener los mecanismos para depurarlo y que no vuelva a ocurrir.”

Diversidad e integración de los estudiantes chinos con otras nacionalidades

G “Y te había hecho una doble pregunta, no solo con el profesorado que es muy importante, pero, ¿os sentís integrados con el resto del estudiantado que también son de muchos orígenes, de muchísimos diferentes lugares de España, estudiantes internacionales, latinoamericanos, europeos, africanos? O sea, tenemos una riqueza aquí en la Complutense que es muy grande.”

N “Sobre esta cuestión la verdad es que la gran mayoría, no todos, pero la mayoría de estudiantes chinos son un poquito más conservadores. Entonces suelen estar más integrados en su propio grupo, es decir, con personas de la misma nacionalidad. Sin embargo, por mi parte organizamos algunos actos, eventos culturales, para que podamos integrar o intercambiar la cultura. Para que puedan ir aprendiendo o tener oportunidad de contactar con estudiantes de otras nacionalidades. Pero como he dicho, es la mayoría, pero no es todo. 

También existen estudiantes que son libres. Bueno, no son libres, son muy extrovertidos, que les encanta hablar con la gente, conocer cosas nuevas y practicar su idioma. Eso es, es que debido a la cuestión del idioma muchas veces los estudiantes chinos piensan que ellos hablan mal y la gente no les entiende. Entonces en vez de hablar español pues hablan en chino y justamente por esta causa no hay oportunidad de practicar su español.”

G “Ya, ya. Para eso la asociación que presides y otras asociaciones de estudiantes deben jugar un papel importantísimo. Buscar, has dicho acciones culturales, actividades de todo tipo… Estoy pensando deportivas, teatrales, en donde ese vínculo que a veces es complicado de personas de diferentes orígenes y con diferentes idiomas, con diferentes lenguas, pues encuentren una forma de interactuar. Que al final, cuando todos nos conocemos, podemos ser de diferentes aspectos, pero somos todos iguales, somos personas. Y has dicho que tu asociación juega un papel importante haciendo eso.”

N “Sí, la verdad es que sí, porque organizamos eventos culturales con la ayuda de la casa del estudiante, intentamos crear eventos o puntos de contacto entre diferentes estudiantes. Eso es lo que hacemos.”

¿Cuál es el nivel de participación del estudiantado chino en los eventos culturales que ofrece la Universidad?

G “Fíjate. Tú lo sabes y has estado un tiempo con nosotros, eres complutense, estamos orgullosos de que seas complutense y muy felices de tu éxito. Es verdad que nosotros organizamos, en una sede tan grande como esta, teatros, debates, exposiciones científicas, culturales…Pero, sin embargo, no veo una gran presencia, para los que asisto yo, de estudiantes chinos, ¿no? Parece que, o no lo damos a conocer, que puede ser culpa de la universidad, o hacemos cosas que no interesan demasiado al estudiante chino. ¿Cómo lo ves ese problema?”

N “Es una cuestión múltiple. Por una parte, es que la verdad es que no suelen mirar mucho la página web de la propia universidad, por lo tanto, la información se queda estancada. En nuestra asociación hacemos una traducción de las noticias y las publicamos. Pero es un acto que hacemos, pero tampoco ha llegado a muchos estudiantes. 

Por otra parte, para participar en un debate se requiere estar muy preparado, el nivel de español también. Pero sobre otros eventos, por ejemplo, actos de voluntariado, que a lo mejor no exigen un nivel de español tan alto o bien un conocimiento tan técnico, pues en eso sí que participamos. Y la verdad es que hay poca presencia y lo que podemos hacer, no sé si es como motivar a los estudiantes a participar en estos actos.

Por ejemplo, a mí me encanta la reforestación que hicimos. Pues eso para mí es simplemente una labor más física que ir hablando, pero igualmente me siento integrado. Otros actos puede ser una pequeña conferencia que hagamos, yo puedo ir a una conferencia y escuchar de lo que hablan los expertos.”

Diversidad e intercambio cultural

G “¿Tú crees que hay un gran desconocimiento de nuestras culturas? Es decir, la cultura española es muy diferente a la cultura china. Bueno, China, es que es un país enorme y muy diverso y estas cuestiones, ¿no? Pero nuestras propias tradiciones. Sí, sabemos que existe el Año Nuevo Chino, vosotros sabéis que nosotros tenemos aquí nuestra Semana Santa. Tenemos muchas cosas. ¿Crees que podemos hacer algo para acercar ambas culturas? Que no seamos dos grandes desconocidos, aparte de lo que es visitarnos, buscar la comida de ambos países. ¿Qué podríamos hacer para comprendernos mejor?”

N “Lo que había dicho antes, intercambio cultural. Organizar algunos eventos para que la gente pueda practicar, o para que sientan cómo es la cultura china o la cultura española Antes sí que hacíamos algunos actos sobre el año nuevo.”

G “Yo los he vivido.”

N “Y hemos comido también una bolita de arroz. Pues, con cosas así creo que la gente puede ir conociendo cómo es la cultura china. Pero, para conocer la cultura española, la verdad es que en la universidad no hay eventos tan españoles. Porque vale, es España, la gente conoce la cultura española, pero para los estudiantes internacionales a lo mejor es interesante conocer un poco sobre algunos actos o costumbres muy típicos de la Complu. Por ejemplo, no sé si en la Complu hay alguna costumbre propia de la universidad.”

G “No hombre. Tenemos nuestras cuestiones académicas, pero no demasiado para poder un poco vender nuestra cultura. Pero le voy a dar una vuelta ¿eh? Le voy a dar una vuelta, que me has dado una idea importante. Nos has contado cosas muy muy interesantes…”

Un reto, una oportunidad y un consejo

G “Te voy a proponer un juego, y es, desde tu punto de vista personal y voy a hacer tres cuestiones. Y voy a preguntar, te adelanto, un reto que haya supuesto para ti o para el colectivo que representas. Una oportunidad que tú hayas tenido, que vayas a tener, o para ti o para el resto de la comunidad. Y un consejo, un consejo bien para el estudiantado chino, para el profesorado de la universidad, para la sociedad española, para los estudiantes… Lo que tú quieras. Un reto, una oportunidad.”

N “Esto lo tengo que pensar un poquito.”

G “Tú piensa lo que quieras, que tú estás en tu casa.”

N “La verdad es que un solo reto es un pelín difícil porque…”

G “Pues varios retos, lo que tú quieras.”

N “Sobrevivencia.”

G “Supervivencia sí.” *ríe*

N “Por una parte, tenemos que sobrevivir. No es una cuestión muy difícil, pero tenemos que ir a buscar compra al supermercado, realizar las compras, hacer la comida por sí mismo. Todas estas cosas para mi eran muy nuevas. Por otra parte, la carga, la presión de los estudios. Pues, yo he hecho un doble grado y la verdad es que medio día estudiando, medio día haciendo deberes y mejorando mi español… Pues en ese aspecto la verdad es que los primeros años he sufrido bastante para sobrevivir por aquí. Eso es un reto bastante grande para mí.”

G “Muy grande, muy grande.”

N “Y como objetivo, yo diría que, en primer lugar, graduarse, terminar los estudios. Y eso es un objetivo del estudiante. Pero, aparte del papel de estudiante, yo también soy una persona que estoy en una sociedad. Estoy en un país nuevo. Pues también me gustaría conocer y vivir esta experiencia. Pues este es otro objetivo más de la vida cotidiana. Y bueno, eso es reto y objetivo.”

¿Qué le dirías a un estudiante chino que llega a la Complutense?

G “Sí, objetivo, oportunidad, sí. A tus propios compatriotas que están estudiando aquí, ¿qué les dirías? ¿O a los españoles que os recibimos con mucho cariño?”

N “Confiar en sí mismo, que tú puedes hacer mucho, atrévete a hablar con la gente y aquí hay mucha más gente buena que aquellos casos muy peculiares que puedes encontrar. Atrévete, eso es.”

G “Maravilloso final, maravilloso consejo. De verdad, estoy tremendamente agradecido. Uno porque estuvieras conmigo en este momento de amigos. Dos agradecerte que hayas confiado en la Universidad Complutense, a ti y a tu familia. Y luego felicitarte por el magnífico éxito que has tenido en esta asociación. Muchas gracias por todo y esta es tu casa para siempre.”

N “Muchas gracias, Joaquín.”

Loading...

Últimas noticias

logros-universidad-complutense-madrid
Rector
27 Feb, 2023

Hitos de la Universidad Complutense en materia de transparencia, economía y sostenibilidad

Te cuento algunos de los grandes avances de la Complutense en materia de transparencia, economía y sostenibilidad en los últimos 4 años.
LEER MÁS
hitos-estudiantes-ucm
Rector
23 Feb, 2023

Cómo hemos mejorado la experiencia del estudiantado complutense en los últimos 4 años

En últimos años hemos trabajado para mejorar la experiencia de los estudiantes con un entorno educativo más satisfactorio y enriquecedor.
LEER MÁS
hitos-pdi
Rector
20 Feb, 2023

Hitos conseguidos con el Plan de Actuaciones en Profesorado 2019-2023

Cómo hemos afrontado la pérdida del Personal Docente e Investigador de la Universidad Complutense de Madrid.
LEER MÁS

Joaquín Goyache

Veterinario, Profesor, Investigador y Rector de la Universidad Complutense de Madrid.
Facebook Linkedin Instagram

Categorías

Diversidad
Orgullo Complutense
Rector
UCM
Diversidad

Complutense diversa: conversación con Yinke Ni

¿Cuáles son los retos de un estudiante chino cuando llega a nuestra Universidad?
leer más
diversidad-complutense
Facebook-f Linkedin-in Instagram Youtube

Copyright 2023 Joaquín Goyache - Política de Privacidad - Política de Cookies - Aviso Legal

Utilizamos cookies propias y analíticas de terceros para mejorar la web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes informarte más sobre ellas en los ajustes.

Suscríbete a la newsletter de Joaquín Goyache

Recibirás un aviso en tu correo cada vez que publiquemos un nuevo artículo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!