Miguel Ángel Salcedo, al que probablemente conozcáis como Chincheto, fue uno de los youtubers pioneros de nuestro país en el mundo del gaming. Pero, ¿cómo se consigue llegar a algo así en un mundo tan competitivo y en constante cambio como el de las redes sociales? ¿Cuál es su visión sobre la educación del futuro?
La historia de Chincheto es como la de muchos usuarios que comenzaron en el incierto mundo de las redes sociales alrededor del año 2011, cuando aún las figuras de youtubers e influencers parecían muy lejanas. Y, tal y como ocurrió en muchos casos, su especial forma de transmitir le llevó a convertirse en un referente en el mundo del gaming.
Pero su aventura va mucho más allá. Ligado a la Universidad Complutense toda su vida, Miguel Ángel supo ver la oportunidad que se presentaba para él y una nueva generación, optando por la profesionalización del trabajo en redes sociales.
¿Qué hace su caso tan especial? Que su espíritu emprendedor le empujó a ir más allá, abandonando incluso la seguridad de su puesto de funcionario en la Complutense para emprender su aventura en el mundo digital.
En la actualidad, Chincheto dirige dos empresas: una enfocada a la educación, Letcraft Educación, que se dedica a Proyectos de formación en competencias digitales docentes y creación de mundos personalizados en Minecraft Education Edition para colegios, y Letcraft Desarrollos Audiovisuales, una agencia de marketing de influencers para España y Latinoamérica.
Hace poco tuve el placer de tener una conversación muy interesante con él y hacerle todas las preguntas que tanto vosotros como yo nos hacemos sobre lo que supone convertirse en un profesional de la divulgación en digital.
Saber aprovechar las oportunidades, esa es la principal enseñanza que podría extraer de mi conversación con Chincheto. Sin embargo, creo que hay otra que os será más útil para vuestro futuro. Sed diferentes y no tengáis miedo de serlo. En la Universidad Complutense siempre tendréis un hueco y os ayudaremos a encontrar el camino a vuestro futuro.
¿Qué relación tiene Chincheto con la Complutense?
G “Miguel Ángel, Chincheto.”
C “Muy buenas.”
G “Gracias por venir a tu casa, a la Complutense.”
C “Gracias por invitarme.”
G “Vamos, un honor.”
C “Por invitarme a nuestra casa también.”
G “A nuestra casa, que somos complutenses los dos. Y estamos en el Jardín Botánico que es uno de los lugares…”
C “No se me ocurre un sitio mejor.”
G “Tú has estado aquí mucho tiempo, ¿no?”
C “He estado trabajando aquí desde septiembre de 2004.”
G “Hasta hace poquito.”
C “Hasta el 30 de septiembre de 2021.”
G “¿Echas de menos esto?”
C “Claro que lo echo de menos. Si es que la Complutense ha sido como una madre para mí.”
G “Además es de la familia, ¿no?”
C “Sí, sí, sí. Soy tercera generación. Mi abuelo ya trabajaba aquí. Mi padre trabajó aquí. Y yo también. Bueno, aparte de hermanos y algún tío y algún primo también que hay todavía currando. Pero, la verdad es que sí, la Complutense es como una madre. Me hacen una radiografía y me sale por aquí el escudito del pato. Pero, eso sí, con la cinta por delante del cuello.”
G “Siempre.”
C “No por detrás. Los modernitos lo han puesto por detrás ahora. Nah, la cinta por delante, que es por donde iba.”
G “Eres un clásico, eres un clásico moderno.”
C “Claro, claro.”
G “Bueno, y llevas ya dedicándote, para los mayores como yo que ya soy un tío viejuno.”
C “Para los boomers que dicen ahora los millenials.”
¿Qué es eso del gaming?
G “¿Qué es esto del gaming, el gamer…?”
C “Esto es curioso porque yo llevo siendo gamer, jugón, aficionado a los videojuegos desde que tengo uso de razón prácticamente. Yo con cuatro o cinco años ya iba a casa de mi tío, que era un poquito mayor que yo, porque era el pequeño de la familia él. Me saca como diez años o así, y él se compró un Spectrum y estuvimos jugando… Para mí fue descubrir un mundo aquello de los videojuegos, me encantaba. Yo tenía una maquinita, una maquinita amarilla de un elefante que tenía que coger una varita mágica. ¿Te acuerdas las maquinitas aquellas famosas?”
G “Claro, claro.”
C “Las game and words. Pero, claro, para mi fue un salto el poder jugar en una tele. Luego mis padres me compraron un Austra y de ahí ya… O sea, no recuerdo una época de mi vida en la que no haya jugado. O sea, no recuerdo una época de mi vida que no tenga asociada a algún videojuego.”
G “Fíjate, yo empecé con esos juegos de tenis de pantalla.”
C “Sí.”
G “Que no sé si era Spectrum, yo qué se.”
C “Sí, el Pong, el Tetris, algo de pinball, algún juego de estos.”
G “Y yo pensaba que me podría enganchar en esta época con mis hijos y estas cuestiones y no me he enganchado tanto a esto de los juegos, no lo sé.”
C “O sea, yo con mis hijas, de vez en cuando me dice la pequeña “Papá, vamos a echar una partidita a Minecraft”. Eso son las diez de la noche. Una partidita a Minecraft con ella puede suponer que nos vamos a la cama a las doce. Porque es que se te va, se te va por completo. Porque yo lo disfruto muchísimo.
Entonces, jugar a una aventura que no sabes qué va a ser, porque cada partida de Minecraft es una partida distinta, cada día te pasa una cosa distinta, cada noche de Minecraft te pasa una cosa distinta porque te sale un creeper, te sale un bicho… Es un bicho que explota un creeper. O te sale un zombi, que eso sí sabes lo que es, o te sale un arquero zombi y te dispara con arco, y te la lían y te matan, y salen situaciones graciosas. Y para mi compartir esos momentos con mis hijas me parece algo que seguramente perdurará en su memoria mucho tiempo.”
¿Qué opinan tus hijas de tener un padre youtuber?
G “¿Y qué opinan tus hijas de tener un papá tan famoso, tan conocido, youtuber?”
C “A ver, no las he escuchado, pero seguro que en el cole alguna vaciladilla de estas de “Pues mi padre es youtuber” ¿Sabes? “Pues el mío trabaja en un banco”. “Pues el mío es youtuber”
G “Y famoso.”
C “Bueno, famoso, reconocido, reconocido. Porque yo voy a una feria de inmobiliaria y no me conoce nadie. Pero voy a una feria de gaming y, aún a día de hoy, aunque estoy un poco en retirada. Ahora te lo cuento si quieres. Es un poco, yo creo que la evolución en mí, es una evolución natural. Pero yo voy a un evento gaming y me cuesta. Antes me costaba llegar al baño una ahora, yo salía del stand y el baño estaba a 200 metros o a 100 metros y me costaba una hora llegar, porque me iban parando, y fotos y preguntas y tal. Y yo lo he agradecido mucho siempre porque me encanta.
Pero aún a día de hoy, todavía voy a cualquier evento así que tenga que ver con tecnología, gaming y tal y siempre hay alguno que “¡Chincheto! ¡Chincheto! Ostia tío, ¡te veía de pequeño!”, me dice un bigardo de dos metros con más barba que yo. Y me dice “Te veía cuando era pequeño”. Y yo “Tío, me has hecho sentir super viejo de repente, no me digas estas cosas”. Tengo 44 años.”
Los inicios de Chincheto
G “Y llevas dedicándote a esto más o menos así en plan de intensivo, más profesional 10 años o así.”
C “Mira, en 2011 con la salida del Assassin’s Creed Brotherhood (La Hermandad) en XBOX me puse a trastear porque no encontraba chavales de España para jugar con ellos. Jugar con guiris para mí era un coñazo, son muy pesados. Entonces yo buscaba españoles. Por lo menos que me entienda con ellos ¿sabes? Pero, bien. He aprendido mucho inglés gracias a los videojuegos. El 80% del inglés que sé no fue estudiando, porque yo soy muy mal estudiante, lo tengo que decir con todo el dolor de mi corazón. Muy complutense, pero muy mal estudiante.“
G “Pero no te ha ido nada mal.”
C “No, no hay ido mal, no ha ido mal. He reorientado hacia donde ha ido bien.”
G “Conocí a este chaval, que se llamaba Jugador Canario, y a fuerza de jugar con él me dijo un día “Oye, ¿a ti te importa que grabe la partida?”, y digo “¿Cómo que grabe la partida?”. Se nos daba genial jugar ¿eh? Fui el número veintipocos del mundo de 1 millón y pico de jugadores. Y este chico me dijo, “¿Te importa que lo grabemos?”. Y le dije “Pero, ¿para qué? O sea, ¿esa tontería para qué?”. Fíjate ¿eh? “Esa tontería para qué” fue mi comentario.”
G “En 2011.”
C “En 2011. En marzo o así de 2011. Y me dijo “No, no, es que hay gente que sube gameplays de esto y tal”. Y entonces empecé a trastear y dije, esto mola. Entonces yo jugaba mucho a un juego que se llama Starcraft 2, que para mí es como el ajedrez de los videojuegos. Que es un uno contra uno puro. Si eres mejor que yo me vas a ganar, si yo soy peor me vas a ganar. No hay ningún otro factor. No hay nada externo que te haga ser mejor o peor, es uno contra uno. Es el ajedrez de los videojuegos.”
G “Un duelo.”
Sus primeros gameplays
C “Tal cual. Y empecé a subir vídeos de Starcraft, pero comentados a mi modo. O sea, cada unidad tiene un nombre. Son nombres muy raros, por ejemplo, hay una unidad que se llamaba Mutadiscos, y yo lo llamaba Pajaritos. Porque es más fácil llamarlo Pajaritos porque parece un pajarito que llamarlo mutadiscos. ¿Qué coño es un mutadisco? Pues no lo sé me da igual, yo lo llamo pajarito. Entonces empecé a subir vídeos con un toque. Al final en YouTube es lo que te hace triunfar, que tengas un diferenciador del resto. Si en mi época ya había un WillyRex, no intentes ser WillyRex, intenta ser otro.
Cuando empecé yo en esto, además, no había monetización de vídeos, ni sabíamos hacia dónde íbamos. Era como, me imagino a estos ingleses que llegaban al Lejano Oeste e iban con la bandera corriendo, y donde llegaban ¡PLAS! la clavaban, y decían todo lo que estoy viendo hasta el río pa’ mi. Pues era un poco así en aquella época. En 2011 o 2012. Ya, a partir de 2013 2014, ya se empezó a profesionalizar bastante el sector, que fue cuando monté la empresa con otros tres amiguetes. Dos youtubers y uno que era jugador profesional de e-sports.”
G “Y de ahí después os ha ido fenomenal. Estáis haciendo mucho.”
Un ejemplo de emprendimiento con L3tcraft
C “Vamos muy bien. Vamos muy bien. O sea, al principio montamos la empresa solamente para autogestión de campañas, porque cuando tienes mucha visibilidad obviamente las marcas van a venir y te van a decir “Oye, pues pon aquí” o “Te regalo estos auriculares para que me hagas un video”. Entonces empezamos a captar empresas para hacer campañas con la empresa que montamos. Pues nada, esto fue en enero de 2013 cuando montamos la empresa. Fue super rápida la transición. O sea, fue como un año de ver cómo se estaba moviendo el tema de YouTube para montar la agencia, y montamos la agencia en 2013.”
G “¿Cómo se te da ser empresario? Porque eso no…”
C “A ver, no se me da mal, no se me da mal.”
G “Se te da muy bien, quiero decir, pero es un aprendizaje un poco forzado, no de estas cosas.”
C “Yo ya venía del mundo empresa. En el año 99 ya monté mi primera empresa. Tú fíjate que yo tomé posesión aquí en el 98, en enero, martes 13 de enero del 98.”
G “Porque la gente no lo sabe que tú eres funcionario de la universidad.”
C “Yo he sido funcionario de la universidad, ahora en excedencia, pero he sido funcionario mucho tiempo. Yo siempre he dicho que, yo tuve una serie que se llamaba Mundo Chiquito, que la grabo con mi amigo Tonacho, que es uno con los que monté la empresa, y ahí cada vez que hablábamos de algún oficio o lo que sea, yo siempre digo bueno yo estuve dos años trabajando de sexador de pollos en una granja de Cuenca. Luego, estuve dos años siendo guarda forestal en nosedonde. Entonces, claro, la gente al final se despista y ya se lo toman como coña.
Este amigo mío, Tonacho, es maquillador de muertos. O sea, nos hemos juntado dos tíos raros, dos tíos raros. Da para un chiste, un maquillador de muertos, un funcionario y un jugador profesional de videojuegos entran a un bar.” *Ríen* “Entran a un bar y dice…”
¿Qué consejo le darías a aquellos jóvenes que quieren ser youtubers?
G “Entonces tú, como consejo a la gente joven, que ahora todos quieren ser youtubers o muchos quieren ser tiktokers y estas historias… Ya has dado la primera pista de lo que les recomendarías, que sean diferentes, ¿no?”
C “Sí, sí, sí, fundamental, fundamental. O sea, el toque diferenciador. Tienen que reconocerte por algo característico. O sea, si eres muy bueno jugando al Tetris no te pongas a jugar al Call of Duty. Ponte a jugar al Tetris. La gente consume de todo.”
Cómo se introduce Chincheto en el ámbito de la educación del futuro
G “Chincheto. Además, la empresa, lo tenéis como un proyecto formativo, educativo. Cuéntame cositas de estas y cómo lo podemos aprovechar las universidades, en la formación de otras cosas.”
C “Verás, L3tcraft nació como una agencia en principio.”
G “De youtubers.”
C “Agencia de marketing. También somos agencia para Facecbook Gaming en exclusiva para España y Latinoamérica. Somos la primera agencia por y para influencers, porque ningún influencer, ningún youtuber se había lanzado a la piscina viendo la oportunidad de negocio que surgía de todo esto. Nosotros lo vimos super rápido y nos tiramos a la piscina como llevo haciendo toda mi vida.”
G “A lo loco.”
C “Como empecé aquí en la Complutense, tirándome a la piscina con cinco años, pues igual. Y el proyecto ha evolucionado. Entonces, en el año 2014. Aquí viene una anécdota un poco de abuelo. Te voy a contar una anécdota un poco de abuelo. Yo soy muy aficionado a la astronomía […] desde siempre, desde toda la vida. Entonces algún chaval, algún americano, creó un mapa de Minecraft en el que apareces en la Tierra y… Bueno, Minecraft es un juego de cubos, pero puedes hacer esferas si te vas a un tamaño grandecito.”
G “Tú sabes que no te estoy entendiendo nada ¿no? Pero bien.”
C “Tú imagínate, el Lego lo conoces, ¿no?”
G “Sí, claro.”
¿Puede ser Minecraft la educación del futuro?
C “Bueno, pues Minecraft es como un Lego, pero con piezas infinitas y, además, con distintas funcionalidades cada pieza. Entonces, en Minecraft normalmente apareces en un mundo plano en el que están construidos pues, hay montañas, ríos, lagos, cuevas, de todo. Pero tú puedes personalizado, ahí está lo bueno, la esencia de lo que es Minecraft. Tú puedes personalizarlo. Puedes vaciar el mundo por completo como hizo este tío. Le quitó todos los bloques, se quedó en aire, sin más. Y lo que hizo fue construir una esfera que, en el caso de la Tierra, obviamente había un pequeño río y tal, pero muy pequeñita ¿eh? Muy manejable por así decirlo.
Luego podías ir a Marte, Júpiter, al Sol, a Venus. O sea, estaban todos los planetas. En cada planeta, en el centro de cada planeta, había un cofre con una lana de un color. La Tierra era azul, Júpiter naranja, Marte era rojo. Entonces, yo empecé en la Tierra y dije “Joder, voy a aprovechar y voy a contar cosas que me apasionan a mi como es la astronomía. Voy a empezar a contar cosas de planetas a medida que vaya a cada planeta a rescatar la lana y a ponerla en su sitio.
Entonces empecé a contar, pues eso, iba a Marte y les contaba lo de la atmósfera de Marte, la gravedad de Marte que es similar a la de la Tierra, lo de que el día marciano es similar al de la Tierra. Bueno, todo esto, ¿no? Que puedes hacer flotar Saturno en un vaso gigante de agua. Este tipo de curiosidades absurdas que tengo e la cabeza que no entiendo muy bien por qué, pero ahí están. Y, bueno, empecé a estudiar cada planeta que iba a visitar, ¿sabes? Y decía, mañana voy a grabar Urano, voy a grabar que está como girado, que tiene anillos, aunque no se ven. Bueno, este tipo de cosas.
Y hubo chavales que me decían “Me estoy aficionando a tus vídeos por esto que cuentas que es super interesante”. Otro me dijo “Estoy aprendiendo más que en el cole contigo”. Pero digo “No es que aprendas más, es que le pones atención cabrito. Pon atención en el cole que te están explicando cosas tus profes. No me fastidies”. Y hubo una profesora que me dijo “Oye, lo explicas muy bien, ¿puedo utilizar tus vídeos para ponerlos en mi clase?”.”
Contenidos para colegios
C “Entonces fue ahí, 2014 más o menos, cuando dije… O sea, yo la universidad pública ya te lo he dicho, me haces una radiografía y me sale aquí el escudo del pato. Y dije, algo hay que hacer, algo hay que hacer. Entonces empecé a ver cómo podría desarrollar contenidos para coles. Porque Minecraft está muy dirigido a niños, a niños de primaria y secundaria. Con el mundo este fue lo que me hizo clic la cabeza para ver que había posibilidad de explotación de esto.
Alguien creó el Minecrafteducation.com, creo que era o sueco o noruego, un tío superespabilado. Y dije “Por fin, aquí está la herramienta que necesito”. Acto seguido Microsoft compra Mojang, la empresa propietaria de Minecraft, y corta toda actividad paralela. Que yo pensé “Se han cargado el proyecto tío, qué putada, se lo han cargado. Han cercenado cualquier tipo de iniciativa que no manara desde sus oficinas”. Pero por suerte, como meses después, sacaron la versión Minecraft Education Edition, que era la versión educativa de Minecraft.
¿Qué pasa en aquella época? Yo me hubiera lanzado a la piscina en ese momento a explotar la plataforma. Pero en ese impasse de 2016 a 2019 yo estuve trabajando para una empresa alemana. Hicimos una pausa en Letcraft y nos pusimos a trabajar para una multinacional alemana con todo nuestro conocimiento y todo lo que estábamos haciendo, eso nos hizo ya catapultarnos.”
La importancia del trabajo en equipo
C “31 de diciembre de 2019 salimos de la empresa alemana, bien, perfectamente, de hecho, seguimos trabajando con ellos y colaborando en algunas cosas. Y el 1 de enero de 2020 empezamos por nuestra cuenta. Nos fuimos, creo que éramos cinco empleados los que nos fuimos el 1 de enero de 2020, y a día de hoy, junio de 2022, somos 30 personas en la empresa. Fundamental, y esto es imposible que me lo discutas tú porque eres el rector de la Complu, tener un equipo.”
G “La verdad, fundamental.”
C “Uno solo. Bueno hay un proverbio que dice “Si quieres llegar rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”.”
G “Y bien acompañado. Yo he tenido mucha suerte en mi vida también, me he rodeado de gente, o he tenido la suerte de conocer a gente que me ha apoyado, me ha ayudado, me ha empujado.”
C “Sí, sí yo estoy igual.”
¿Se puede aplicar Minecraft en la Universidad?
G “Cuéntame lo de la universidad que me interesa mucho. ¿Cómo se puede aplicar esto?”
C “Mira, por un lado, nosotros lo que estamos haciendo es la explotación de la plataforma Minecraft Education Edition. Es una adaptación del videojuego que te contaba antes. Es una adaptación a la educación, entonces tiene bloques especiales para educación. Tiene unos bloques que son como de química, otros que son un robot que pues programar. O sea, ya se mete en la programación también con lenguaje Scratch. Es muy útil para desarrollar actividades. Como te decía antes, para primaria y secundaria, sobre todo, desde 5º de primaria hasta 2º de secundaria aprox. Pero, luego hay como un salto en el que luego puedes utilizar Minecraft para adultos casi. Entonces viene ahí la parte de aplicarlo a la Universidad.
Se puede, puedes utilizar Minecraft para formaciones de todo tipo. O sea, de todo tipo. Como puedes recrear lo que quieras, tú podrías recrear la Facultad de Biológicas que tenemos aquí, pero bloque a bloque, literalmente. Y la puedes recrear en un mundo virtual. Y ya pasamos a la palabra de moda de 2022, el metaverso. Que a mi aún me da un poco de respeto. Porque, bueno, ¿qué es el metaverso?”
G “Lo que queremos.”
¿Es Minecraft el metaverso?
C “Minecraft es el metaverso, ya está. Lo hemos decidido aquí ahora mismo tú y yo. Minecraft es el metaverso, punto, ya está. Entonces tú en Minecraft, es un metaverso como tal, puedes hacer lo que quieras. Puedes llegar a un sitio, pulsar a un botón y decir “Quiero llegar a mi aula” por ejemplo. “¿Cómo llego a mi aula?”. Alguien que no esté aquí, alguien que viene de Badajoz, por ejemplo, y viene a un cole mayor “¿Dónde está mi colegio mayor?” y se lo indicas.
O sea, tienes u mapa gigante de Minecraft y dices “Tu colegio mayor está aquí, y las conexiones con tu colegio mayor son esta esta y esta”. “¿A qué facultad vas a ir?”. “A esta”. “Perfecto, tienes que coger nosequé bus”. De un modo virtual puedes visitar la facultad y ver todo. Ves dónde está la cafetería, dónde está la biblioteca, dónde está la conserjería. O sea, los puntos que necesitas saber dónde están. Esto, así como a golpe, se puede hacer.”
G “Y se puede adaptar a cualquier cosa.”
C “A lo que quieras. Y luego se puede utilizar Minecraft para empezar a formar a los que van a ser los futuros profesores. O sea, la Facultad de Educación tiene muchísimo por explotar.”
¿Qué formación específica existe para ello?
G “Y para todo esto que nos estás contando, que me parece fascinante para una persona como yo que no está muy metida en este mundo, hace falta una formación específica. ¿Tú has ido aprendiendo con el tiempo? ¿Tratas con gente que sabe mucho más que tú? ¿Cómo funciona esto?”
C “Autodidacta 100% desde siempre. La primera empresa que tuve fue una página web y aprendí a hacer páginas web yo solo. Cogí, ¿cómo es eso de HTML? Y empecé ahí a ver cómo era el lenguaje HTML, el ASP y las bases de datos.”
G “Eres curioso.”
C “Mucho, muchísimo, muchísimo, y autodidacta 100%. En la empresa, en Letcraft ahora mismo, que trabajamos todo en remoto, todo en virtual, tengo a gente trabajando desde Galicia, Villajoyosa, Barcelona… Tengo a gente en México, tengo a gente en Colombia. Bueno, tenemos de todo. Pues lo viernes trabajamos desde las diez hasta la una, entonces a la una todo el mundo para y nos echamos unas partidas de una hora más o menos al Among Us. A acuchillarnos a matarnos, a acusarnos entre nosotros. ¿Sabes que juego es el Among Us?”
G “Sí, lo he visto, no lo he jugado, pero sí.”
C “Es un juego de, tipo el polis y ladrones típico que ibas matando a gente con las cartas y esto, pues muy parecido. Y ahí nos perdemos el respeto profundamente.”
G “Qué bueno. Eso hace equipo.”
C “Eso hace mucho equipo. Es que hace mucho equipo, me parece fundamental. Team building que lo llaman ahora. Esa labor de team building me parece fundamental.”
¿Existe una Universidad creadora de contenidos?
G “Eres un buen jefe. Todavía no existe una universidad creadora de contenidos como tal ¿no?”
C “A ver, yo soy muy buen amigo de Jaime, que es el director de ESAT, que es una universidad que hay en Valencia. Escuela Superior de Arte y Tecnología, que se dedican al desarrollo de videojuegos, tanto en programación como en diseño, como bueno, arte. El videojuego al final yo lo considero un arte más. Pero es que bebe de todas las artes, no solo bebe de algunas, es que, además, los potencia ¿sabes? Porque hay videojuegos que les quitas la música y no son lo mismo.”
G “No son lo mismo.”
C “Pero, videojuegos que tienen una música que de repente dices “Ostia, ha pasado, como una escena de tensión de una peli, ¿sabes?” Los videojuegos son maravillosos, beben de todos los lados.”
G “Además, hay grandes creadores de música, y grandes músicos que específicamente crean música para videojuegos.”
C “Sí, sí, para videojuegos.”
G “Pero, además muy muy reputados, y que, además, hay verdaderos maniacos de bandas sonoras de juegos.”
C “Sí, sí, sí. Hay conciertos de bandas sonoras de videojuegos que son maravillosas. Aquí en Noches del Botánico, que son más rockeros, que no son tan frikis. Pero, oye, en algún momento habrá que hacer un buen festival de videojuegos.”
¿Harías un curso de verano en la Complutense?
G “Chincheto, lo que yo te voy a proponer es que hagas algún curso de verano de la Complutense.”
C “¿Curso de verano? ¿Y de qué lo hago? ¿De cuál de todas las cosas?”
G “Bueno, de lo que te dé la gana. Si eres el jefe.”
C “Hombre, yo, me encantaría hacer un curso de verano de, por ejemplo, nuevas tecnologías y educación, me parece superinteresante. Cómo las nuevas tecnologías han revolucionado la educación y cómo la van a revolucionar. Porque hay gente que dice “Es que el futuro”. No, en el futuro estamos ya. O sea, estamos en el futuro. Para mí, yo jugué en la calle, como mucho jugaba solo o con mi hermano en el teclado que jugábamos los dos. Ahora me puedo meter en una partida y jugar con 200 personas a pegarme tiros con ellos. Y son gente que se conecta desde Malasia hasta Australia a Argentina, es impresionante. Cómo ha revolucionado todo.”
G “Sí, sí, pero fíjate, es verdad lo que dices, las tecnologías como están revolucionándolo, pero tú pones una parte muy humana en todo esto. Es distinto, tú pones entusiasmo, pones humanidad. Un curso de verano solo tecnológico no me mola tanto.”
C “No hombre, no sería más… Es que me gusta mucho lo que hago.”
G “A mí me gusta mucho lo que hago también.”
C “De hecho, lo compaginé todo lo que pude, y ya hubo un momento en agosto del año pasado, en 2021 que hablé con Juan Carlos y le dije “Ke duele el corazón decirte esto, pero me tengo que ir.””
G “Eso es una pena ¿eh? Pero bueno, hay que tomar decisiones.”
C “Y me dijo “Lo que no sé es cómo no lo has hecho antes” porque él me veía.”
G “Le voy a reñir yo a Juan Carlos ¿eh?”
C “Él me veía, y veía lo que hacía y me decía “¿Y lo puedes compaginar todavía?” claro, yo estaba en reducción de jornada aquí también, sino no llegaba. Pero ya llegaba un momento que digo, a ver, al final no puedes estar con un pie en tierra y otro en la barca.”
Chincheto, Complutense hasta la médula
G “A mí, fíjate, es una pérdida que cualquier persona se vaya de la Complutense para hacer otra actividad. Pero es que tú eres tan complutense que da igual, sigues siendo complutense.”
C “He venido más ahora que antes. Yo cuando estaba aquí no me invitaron nunca a una mesa redonda de nada. Y hace poco me invitaron a una mesa redonda de e-sport, porque también manejamos tema de e-sports y videojuegos. He sido moderador de una mesa redonda de medio ambiente con divulgadores de los que llevamos nosotros. El otro día estuvimos en Compluemprende, que me encantó ¿eh?”
G “Mola ¿eh?”
C “Mola un huevo. Además, tienes ahí a Vicente Colilla llevando aquello. Qué crack, lo conozco de toda la vida además.”
Compluemprende es la Oficina Complutense de Emprendimiento, creada para apoyar a la comunidad universitaria que tenga una idea de negocio.
G “Es un pro.”
C “Es muy pro. Entonces estuve con él y claro, cuando llego digo “Vicente, estás tu aquí, no lo sabía, no sabía que eras tú”. Claro, me pasa siempre. Yo ahora voy a cualquier sitio de la Complu ahora y voy a decir “Pero si eres tú”. Claro, soy yo, sí, hola, llevo aquí toda la vida.”
G “Bueno, por cierto, tus zapatillas molan. No sé si saldrán porque estás ahí con la patica con Hello Kitty.”
C “Hello Kitty, Hello Kitty. Mis hijas son superfans de mis zapatillas.”
G “Yo soy fan ya, me acabo de convertir en un fan.”
C “Molan mucho, molan mucho, están muy guays.”
G “Ya no te voy a quitar mucho más tiempo, porque podríamos estar hablando aquí treinta horas.”
C “Yo aquí horas las que quieras.”
G “Yo también, yo sería feliz”
C “Vamos a comer ahora, ¿no?”
G “O a cenar.” *Ríe* “Algo tomaremos.”
C “Bueno, ahora vamos a la cafetería.”
Un reto
G “Mira, solemos terminar este intercambio de ideas, yo me estoy empapando de las ideas de las personas que estoy conociendo, y siempre solemos terminar, o suelo terminar con tres cuestiones. Es una especia de juego, un juego que hacemos y que se dirige a la gente joven que nos está viendo. O a la gente no tan joven, o gente mayor, que sea un reto, una oportunidad y un consejo que pudieras dar.”
C “El reto yo creo que es no parar, no parar. El momento en que te paras, el momento en que dejas de tener ilusión por algo. O sea, prácticamente puedes estar cerebralmente muerto. Puedes tener un trabajo de la hostia, pero si no sigues…”
G “Si, te acomodas.”
C “Exacto, yo nunca me he acomodado. Nunca, jamás. O sea, aquí en la Complu siempre estábamos creando cosas. El Twitter, vamos a hacer Twitter del Botánico, vamos a empezar a poner cosas. Vamos a hacer un Instagram. Vamos a hacer esto, vamos a hacer lo otro. No paraba, no paraba, o sea, no paraba. Aquí en el ámbito complutense. En ámbito de fuera pues ya te he contado. No es que no pare, es que voy como el Concord.”
Una oportunidad
G “¿Y la oportunidad?”
C “Oportunidad. Yo creo que oportunidad es estar atentos a lo que te rodea. Al final, si estás, lo primero lleva a lo segundo un poco. Si estás con el no parar al final siempre acabas encontrando la oportunidad. Yo entré a una empresa. La primera empresa, que la vendí, por cierto, luego te lo cuento. La primera empresa la vendí. Entre esta primera empresa y esto de ser youtuber, porque la vendí en 2010, perdón 2009. Entre 2009 y 2011 estuve mirando el mundo de la fotovoltaica, que me apasiona también. Mundo de la construcción, que también estuve haciendo algunas cositas. O sea, no paro nunca, no he parado nunca.”
G “Yo estoy agotado de oírtelo, lo tengo que reconocer.” *Ríe*
C “Y Eso que no estás trabajando, estás escuchando nada más” *Ríe* “Pues sí, sí, sí, o sea, mi cabeza es que no para, no para, es un continuo.”
Un consejo
G “Ya casi has respondido. Un consejo, podría ser un global.”
C “El consejo, bueno…”
G “A esa gente que quiere, no sé…”
C “A ver, el consejo, si es alguien que quiera ser youtuber, o alguna cosa así como hemos dicho antes, es diferénciate. Usa las dos anteriores que hemos hablado, usa el reto, usa la oportunidad, y diferénciate.
G “Sí, diferénciate.”
C “Claro, diferénciate. Porque, lo que te decía antes, si eres igual que otro, la gente no te va a ver a ti porque seas igual que otro. Tienes que ser algo, tienes que hacer algo distinto. Ibai hace algo distinto, AuronPlay hace algo distinto, Alexelcapo hace algo distinto.”
G “Tú haces algo distinto.”
C “Yo hacía algo distinto, ahora sigo haciendo. No me da la vida, con la empresa y todo esto. Yo sigo grabando por vocación, porque me divierte grabar. Sigo grabando. Bueno, aún así, Tonacho y yo… Mi amigo Tonacho, que es con el que grabo la serie esta “Mundo Chiquito”, que tiene como 1700 capítulos, que es como El Secreto de Puente Viejo pero en Minecraft, yo sigo grabando con él poque me divierte, porque me lo paso muy bien y porque, además, es el ratito. O sea, en lugar de irme al bar a hablar con mi colega, como él vive en Zaragoza, nos metemos en un mundo de Minecraft y ahí dentro es donde nos contamos nuestra vida y lo grabamos.
Hay veces que le digo “Oye, ¿estás grabando tú o estoy grabando yo?” y dice “Ah no, estoy grabando, yo no me había dado ni cuenta tío. Perdón, perdón, continuamos.” porque se nos va. Se nos va, empezamos… Y la verdad es que a mi eso me sigue entusiasmando. Y aún así, a día de hoy, todavía me siguen llamando sitios para ir algún evento a alguna cosa, entonces es como, bueno, somos juguetes rotos, pero no tan rotos.”
Un ejemplo de ser funcionario y emprendedor al mismo tiempo
G “Lo que más me ha llamado la atención es como, siendo funcionario como eres y eras de la Complutense, fuiste emprendedor, haciendo cosas nuevas cada día. Y luego al salir a otro mundo sigues siendo emprendedor. Se puede ser emprendedor también en lo público. Tú has sido muy emprendedor en lo público.”
C “Sí, sí. He pasado por muchas unidades aquí en la Complu, y cuando pasé por la Unidad Técnica de Administración Online ahí hacíamos todo el tema de control de presencia y demás.”
G “Es verdad.”
C “Y todo eso lo implementé con la unidad en la que estábamos. Y aquello fue una época maravillosa porque estábamos inventando. Inventando reportes, qué listados se pueden sacar, cómo podemos facilitar esto. Bueno, era maravilloso, era maravilloso.”
G “Toda la vida es inventar.”
C “Yo creo que sí, yo creo que sí.”
G “Seguimos inventando cada día para progresar.”
C “Sí, sí, sí.”
G “Bueno, Chincheto, Miguel Ángel, ha sido un honor estar contigo. Gracias por dedicarnos tu tiempo, tu valioso tiempo.”
C “Nada, es un tiempo compartido realmente. Ni tuyo ni mío, ha sido de los dos.”
G “He disfrutado muchísimo, y yo te rogaría que siguieras siendo así, porque la verdad es que mola.”
C “Es que llevo toda mi vida siendo así.”
G “Te vamos a sacar la sangre ¿eh? Porque ya tenemos un curso de verano pendiente, y muchas más actividades.”
C “Curso de verano pendiente, como tengo pocas cosas ahora. ¿Ves? Ya me has puesto el palo con la zanahoria, ahora hay que ir al curso de verano.”
G “Te queda un año, te queda un año todavía.”
C “Más o menos lo tengo en mente.”
G “Pues ya está, hecho. Te tomo la palabra ¿eh?”
C “Mientras estábamos hablando estaba pensando “¿A quién me puedo llevar yo de Microsoft que pueda hablar de esto?””
G “No me has prestado mucha atención.” *Ríe*
C “Sí, sí. La parte del cerebro creativa estaba a lo suyo, pero la de la atención estaba aquí contigo. Sí, sí, estaba, estaba.”
G “Ha ido maravilloso de verdad.”
C “Gracias a vosotros.” G “Muchísimas gracias y bienvenido a tu casa.”