Hitos de la Universidad Complutense en materia de transparencia, economía y sostenibilidad
Desde el Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid, hemos llevado a cabo una importante apuesta por la mejora de cualquier aspecto relacionado con la transparencia, la economía y la sostenibilidad de la Universidad.
Para ello, se establecieron, desde junio de 2019, una serie de medidas encaminadas a la gestión eficiente en todos estos campos.
Mejoras en la gestión económica de la Complutense
Estamos muy satisfechos de los resultados económicos obtenidos por el equipo rectoral. Hemos conseguido cumplir con los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, obteniendo el equilibrio presupuestario en los cuatro presupuestos aprobados.
Al mismo tiempo, hemos cerrado todos los ejercicios presupuestarios con superávit presupuestario no financiero, cumpliendo el objetivo de estabilidad presupuestaria y de la regla del gasto.
Por primera vez en la historia de la UCM, se han presentado las Cuentas Consolidadas del ejercicio 2019, integrando en la consolidación la Fundación General UCM, la Fundación Parque Científico de Madrid y el Consorcio Urbanístico de la Ciudad Universitaria de Madrid. También, por primera vez, se aprobaron las Cuentas Anuales Individuales y Consolidadas del ejercicio 2021 en plazo.
Por otro lado, hemos conseguido presentar los presupuestos de cada año en tiempo y forma, con toda la documentación exigida por la normativa vigente y con la antelación suficiente para poder valorarla en la Comisión Económica del Consejo de Gobierno, en el Consejo de Gobierno y en el Consejo Social.
Hay que destacar, en última instancia, que hemos reducido el endeudamiento en un 82,52%, así como el periodo medio de pago a 3 días frente a los 54 días de media en enero de 2019.
Medidas de fomento de la Sostenibilidad
En la UCM, no se ha dejado de lado la creciente preocupación de la sociedad y de la comunidad complutense por el cuidado del medioambiente y el cambio climático. Por este motivo, hemos registrado a la UCM en el ranking más relevante en sostenibilidad (GreenMetric), llevando a cabo un trabajo ingente para recopilar y evidenciar la sostenibilidad de la institución.
El resultado es que, en cuestión de sostenibilidad, somos la Universidad número 31 del mundo entre las más de mil universidades registradas y la primera de España.
Nuestra política energética incluye, entre otras muchas acciones:
Obtención de la certificación de energía 100% renovable en origen para el consumo en media y alta tensión.
Inicio de las obras de la central térmica, que reducirá al menos un 30% el consumo de gas.
Cálculo de la huella de carbono de alcance.
También hemos fomentado la movilidad sostenible mediante la instalación de varias estaciones de BICIMAD y la realización de un convenio para el uso de coche compartido entre las tres universidades del Consorcio Urbanístico (UCM, UPM y UNED).
Hemos eliminado de nuestras cafeterías el plástico de un solo uso, y hemos reducido el número de cables de todos los teléfonos de la UCM (más de 9.000) para eliminar los transformadores, limitando la contaminación en término de residuos electrónicos y el desperdicio de electricidad.
La UCM se ha registrado en la Red Española de Universidades Promotoras de la Salud (REUPS) y también en la Red Internacional de Universidades Promotoras de Salud (RIUPS).
Compromiso de Transparencia
Para nuestro equipo rectoral, la transparencia y su gestión óptima es fundamental. La Fundación Haz (antigua Fundación Compromiso y Transparencia) califica a la UCM como Universidad “Transparente”, algo que en el pasado no ocurría. Se trata del resultado de nuestro compromiso para otorgar el mejor servicio a la sociedad.
Esta situación se ha mantenido y mejorado a lo largo del mandato ya que, la Fundación Haz ha publicado su Examen de Transparencia en las Universidades españolas referido a 2021, en el que la UCM alcanzó un porcentaje de cumplimiento de los indicadores del 94,4% (siendo el promedio del grado de cumplimiento de las universidades públicas de un 86%).
Además, la Universidad Complutense ha obtenido el sello de transparencia con la calificación más alta de tres estrellas (para obtener la calificación más alta se requiere un cumplimento superior al 90% de los indicadores evaluados). El sello analiza diferentes áreas de información relevante, utilizando un conjunto de indicadores que analizan diversos aspectos:
Plan estratégico.
Recursos humanos.
Políticas y gobierno.
Supervisión y rendición de cuentas.
Estudiantes.
Información económica.
Posicionamiento en rankings.
Etc.
La información pública debe cumplir, además, con los principios de visibilidad, integralidad, accesibilidad y actualidad.
Implantación de la Administración Electrónica
La Administración Electrónica es un aspecto que apenas se desarrolló en el pasado en nuestra institución y que es clave para una universidad moderna y comprometida socialmente. Por este motivo, durante estos años, hemos hecho especial hincapié en todo lo relacionado con la Administración Electrónica, dándole la importancia que requería.
Actualmente, hemos conseguido queel 95% de todos los trámites en nuestra Universidad se realice de forma totalmente electrónica.
Gestión ante situaciones excepcionales
Al mismo tiempo, nos ha tocado vivir de forma directa un periodo difícil marcado por dos importantes crisis: la provocada por la pandemia y la actual originada a raíz de la guerra de Ucrania.
Situaciones complicadas que no impidieron que la Universidad Complutense continuara funcionando durante la pandemia.
Hay que destacar que el Laboratorio Covid-19, impulsado por grupos de investigación de varias Facultades y Centros, y apoyado por el Rectorado de la UCM, fue socialmente reconocido tras realizar más de 31.000 test de diagnóstico procedentes de más de 280 residencias de mayores de la Comunidad de Madrid.
Al mismo tiempo, y gracias al esfuerzo realizado por el Personal de Administración y Servicios y el Personal Docente e Investigador, se consiguió adaptar durante la pandemia todo el trabajo cotidiano de la UCM, que dejó de ser presencial para pasar al ámbito remoto. De esta forma, la Universidad pudo seguir funcionando con total normalidad a pesar de la crisis sanitaria.
Gracias a este esfuerzo, se consiguió realizar la transición de una enseñanza presencial, y su evaluación, a otra en remoto en cuestión de horas, con un refuerzo sustancial de toda la comunidad complutense. Se mejoró y dotó de nuevas funcionalidades al Campus Virtual, siempre en coordinación con los equipos decanales y gerenciales, estableciendo medidas que aseguraron en todo momento la continuidad del proceso de aprendizaje del estudiantado.
Como ves, son muchos los logros que se han conseguido en la UCM en materias relacionadas con transparencia, economía y sostenibilidad. No obstante, todavía nos queda mucho trabajo por delante para construir la Complutense del futuro.
Recibirás un aviso en tu correo cada vez que publiquemos un nuevo artículo.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies Analíticas
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!