• Categorías
    • UCM
    • Rector
    • Orgullo Complutense
    • Diversidad
  • Medios
  • Sobre Goyache
  • Contacto
  • Categorías
    • UCM
    • Rector
    • Orgullo Complutense
    • Diversidad
  • Medios
  • Sobre Goyache
  • Contacto
Buscar
Cerrar
SUSCRIBIRSE
Buscar
Cerrar
  • Categorías
    • UCM
    • Rector
    • Orgullo Complutense
    • Diversidad
  • Medios
  • Contacto
  • Sobre Goyache
  • Suscribirse
Menú
  • Categorías
    • UCM
    • Rector
    • Orgullo Complutense
    • Diversidad
  • Medios
  • Contacto
  • Sobre Goyache
  • Suscribirse

Home / Mi propuesta para el Personal Docente e Investigador (PDI)

propuesta-pdi-goyache
Rector
febrero 28, 2023

Mi propuesta para el Personal Docente e Investigador (PDI)

Queridas compañeras, queridos compañeros,

Como muchos de vosotros sabréis, soy un docente y un investigador vocacional. Sigo dando clase, no con la regularidad que me gustaría, pero durante estos años de mandato siempre he mantenido parte de mi docencia, que, para mí, es una de las mayores satisfacciones profesionales y personales.  además, he seguido y quiero seguir investigando.

Conozco los problemas y las oportunidades desde vuestra (desde nuestra) perspectiva, y, después de casi 4 años, los he visto desde el plano del rector, …, del gestor.

La parte positiva es que en este momento creo que mi percepción de nuestra realidad está muy “pegada a tierra”, a las dificultades cotidianas y a las posibilidades para ofrecer mejoras.

Pero como los que me conocéis sabéis, me hace falta poco para ilusionarme y, además, creo firmemente en nuestras capacidades como comunidad para enfrentarnos a nuestros grandes retos y poder dar un paso más allá en nuestro prestigio y en nuestra aportación a la ciencia y a la sociedad como universidad pública.

Principales problemáticas del PDI

Llegué al puesto de rector con algunos problemas importantes que debía afrontar:

  • La pérdida de profesorado que se venía produciendo en los años previos, que se unía a las jubilaciones que se iban a producir. Y es que, como sabéis, la edad media de parte de la plantilla era y es elevada (lo que no es negativo, académica y científicamente hablando), …, pero que creaba un problema serio para la viabilidad de nuestra universidad por la falta de personas formadas para realizar el reemplazo.
  • La estabilidad, dificultada, en parte, por la aplicación de los tradicionales planes anuales de profesorado, que nos dejaban sin una perspectiva clara de futuro.
  • Y, además, las grandes bolsas de interinos y acreditados.
  • Al mismo tiempo, sabía que la investigación y su gestión necesitaba de recursos, estructura, agilización de trámites e inversión.

Empecé el mandato con este complejo escenario, que entendí prioritario.

Diseñamos un Plan de Actuaciones en Profesorado para el periodo 2020-2023, para proporcionar la estabilidad y la tranquilidad de expectativas que necesitábamos.

Este Plan 2020-2023 se organizó en tres programas:

  • Primero, el programa de estabilización y promoción, que es muy relevante para la retención de talento.
  • Segundo, el programa de fortalecimiento de departamentos, que permite el acceso a la carrera docente, además de incluir importantes subprogramas.
  • Y, por último, el programa de potenciación estratégica, que aporta la flexibilidad necesaria para que los centroshagan propuestas de futuro para fomentar la captación de talento o solucionar problemas específicos de cada centro.

Hay algo que quiero destacar, y que debo agradecer. y es que el sobreesfuerzo no ha sido exclusivamente presupuestario, sino, también, de las personas que han participado en los tribunales y comisiones, y del magnífico servicio de PDI, entre otros, que han dado respuesta a una actividad frenética, que ha conducido al rejuvenecimiento, la estabilización y la potenciación de nuestro profesorado.

Al mismo tiempo, como sabéis, se han eliminado las bolsas de interinos y de acreditados.

Estabilidad, promoción y rejuvenecimiento

3 temas que me preocupaban especialmente, y en los que hemos puesto todos los esfuerzos e ilusiones.

A partir de aquí fue necesario estructurar las necesidades reales del profesorado, y lo hicimos a través del diseño de un nuevo plan de dedicación académica, más lógico y entendible, y, lo que es más importante, …, aplicable en su totalidad.

En mi visión de la Universidad encuentro varios pilares fundamentales:

  • la igualdad,
  • la inclusión,
  • el respeto a la diversidad,
  • y, finalmente, la sostenibilidad.

Que son, en sí mismos, un universo de proyectos que os iré contando en los próximos días.

Pero, complementando estos pilares, hay, también, ejes transversales, y uno de ellos, no sé si el más importante, pero desde luego sí uno de ellos, es el de una universidad de personas y para personas. Estos conceptos, ninguno de ellos, deben quedarse sin acciones. Por eso profundizaremos en un paquete de medidas de acción positiva para la conciliación de la vida familiar, personal y laboral del Personal Docente e Investigador de la UCM, ya aprobado, …, el primero de este tipo en la Comunidad de Madrid.

La verdad es que hay muchísimos más temas en los que hemos trabajado, como la comunicación periódica con el colectivo de PDI mediante el boletín PDInfo, por ejemplo, pero querría ahora centrarme en los retos, en mi propuesta para los próximos 4 años.

Mi propuesta para el PDI

Es importante continuar y progresar con aquello que ha funcionado, por lo que, con la experiencia ya adquirida, lanzaremos el nuevo Plan de Actuaciones en Profesorado 2024-2027, diseñando una política de largo recorrido que debe seguir potenciando el rejuvenecimiento, la estabilización y la promoción de la plantilla, adecuando las estrictas, y muchas veces excesivas, exigencias internas para la promoción del profesorado joven complutense.

Además, como es lógico, se propondrá la revisión del PDA, incluyendo el tratamiento del reconocimiento de todos los cargos de gestión y las actividades docentes e investigadoras, y la regulación de permisos sabáticos, entre otros aspectos.

En cuanto a la investigación, quiero destacar el hito conseguido con el proyecto React Anticipa UCM, que debe permitirnos desarrollar más redes y programas multidisciplinares de investigación, en los que nuestro personal investigador pueda pensar sobre los principales temas científicos y sociales (como, por ejemplo, movilidad, sostenibilidad, cambio climático, una salud o desigualdad), sobrepasando las fronteras disciplinarias de nuestra estructura tradicional. Este tipo de acciones integradoras y coordinadas deberían trasladarse a la docencia.

Pero estos años de mandato han puesto negro sobre blanco las carencias que, como investigador, sabía que existían en la gestión de la investigación. Ahora las he visto desde otra perspectiva, la de Rector. Aunque hemos hecho mucho, aún existen muchas deficiencias que debemos seguir corrigiendo. Quiero agradecer, además de a los investigadores e investigadores, al personal del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y de todas sus estructuras, así como al personal de la Fundación General de la UCM, el esfuerzo realizado en estos años, donde se han gestionado muchas más convocatorias que nunca, y se han producido cambios normativos que han dificultado, todavía más, la gestión.

Refuerzo del apoyo a investigadores e investigadoras

Para mejorar la gestión de la Investigación y la Transferencia en nuestra universidad es absolutamente necesario reforzar el apoyo a investigadores de una manera ágil y eficaz. Para ello es imprescindible tener unas estructuras de gestión bien organizadas y dotadas de personal, para que sean capaces de dar respuesta a las necesidades de nuestros investigadores e investigadoras.

Y es que el número, variedad y complejidad de las convocatorias ha ido aumentando, y, con ello, la carga de trabajo asociada a su gestión. Por esta razón, es importante actuar y subsanar las deficiencias detectadas, reforzando las unidades de gestión, algo que ya hemos comenzado y que no se había hecho en años. El proyecto y su estructura ya está diseñado y se implantará en los próximos meses.

Podéis ver que marco unas metas ambiciosas pero muy basadas en la realidad de la institución, honestas y sin propuestas “vendedoras”, porque, con toda la franqueza, busco su cumplimiento, adecuándolas a vuestras (nuestras) necesidades profesionales y personales, pero pensando, también, en vuestra estabilidad, proyección profesional y, como no, en el orgullo Complutense que se crea por nuestro trabajo diario.

Un abrazo.

Conoce mi programa
Loading...

Últimas noticias

logros-universidad-complutense-madrid
Rector
27 Feb, 2023

Hitos de la Universidad Complutense en materia de transparencia, economía y sostenibilidad

Te cuento algunos de los grandes avances de la Complutense en materia de transparencia, economía y sostenibilidad en los últimos 4 años.
LEER MÁS
hitos-estudiantes-ucm
Rector
23 Feb, 2023

Cómo hemos mejorado la experiencia del estudiantado complutense en los últimos 4 años

En últimos años hemos trabajado para mejorar la experiencia de los estudiantes con un entorno educativo más satisfactorio y enriquecedor.
LEER MÁS
hitos-pdi
Rector
20 Feb, 2023

Hitos conseguidos con el Plan de Actuaciones en Profesorado 2019-2023

Cómo hemos afrontado la pérdida del Personal Docente e Investigador de la Universidad Complutense de Madrid.
LEER MÁS

Joaquín Goyache

Veterinario, Profesor, Investigador y Rector de la Universidad Complutense de Madrid.
Facebook Linkedin Instagram

Categorías

Diversidad
Orgullo Complutense
Rector
UCM
Rector

Mi propuesta para el Personal Docente e Investigador (PDI)

Mi propuesta para el personal docente e investigador de la UCM es priorizar su estabilidad, promoción y rejuvenecimiento.
leer más
propuesta-pdi-goyache
Facebook-f Linkedin-in Instagram Youtube

Copyright 2023 Joaquín Goyache - Política de Privacidad - Política de Cookies - Aviso Legal

Utilizamos cookies propias y analíticas de terceros para mejorar la web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes informarte más sobre ellas en los ajustes.

Suscríbete a la newsletter de Joaquín Goyache

Recibirás un aviso en tu correo cada vez que publiquemos un nuevo artículo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!