• Categorías
    • UCM
    • Rector
    • Orgullo Complutense
    • Diversidad
  • Medios
  • Sobre Goyache
  • Contacto
  • Categorías
    • UCM
    • Rector
    • Orgullo Complutense
    • Diversidad
  • Medios
  • Sobre Goyache
  • Contacto
Buscar
Cerrar
SUSCRIBIRSE
Buscar
Cerrar
  • Categorías
    • UCM
    • Rector
    • Orgullo Complutense
    • Diversidad
  • Medios
  • Contacto
  • Sobre Goyache
  • Suscribirse
Menú
  • Categorías
    • UCM
    • Rector
    • Orgullo Complutense
    • Diversidad
  • Medios
  • Contacto
  • Sobre Goyache
  • Suscribirse

Home / Hitos conseguidos con el Plan de Actuaciones en Profesorado 2019-2023

hitos-pdi
Rector
febrero 20, 2023

Hitos conseguidos con el Plan de Actuaciones en Profesorado 2019-2023

El PDI (Personal Docente Investigador), junto con el PAS (Personal de Administración y Servicios), es uno de los principales ejes dinamizadores y de mejora de la UCM. Es por ello por lo que uno de los primeros pasos que di como Rector de esta Universidad fue el de promover acciones que contribuyeran a paliar la pérdida de estos profesionales, así como su promoción y estabilización.

Durante el mandato iniciado en junio de 2019, desde la Universidad Complutense de Madrid hemos realizado un gran esfuerzo presupuestario para afrontar la pérdida de profesorado producida durante los años previos. Además, necesitábamos estar preparados ante las inevitables jubilaciones que se seguirán produciendo como consecuencia de la avanzada edad de parte de la plantilla, y que se incrementaron como consecuencia de la pandemia. 

Precisamente si hablamos de pandemia, quiero destacar que estoy muy agradecido por el esfuerzo que realizaron tanto el Personal Docente e Investigador, como el Personal de Administración y Servicios, para facilitar el tránsito de nuestra institución de una forma de trabajo presencial a otra dentro del ámbito remoto. Gracias a todas estas personas, la Universidad pudo seguir funcionando a pesar de la pandemia, en una época muy difícil para toda nuestra comunidad universitaria, y para la sociedad en general.

El punto clave del trabajo realizado es el Plan de Actuaciones en Profesorado. Se aprobó en febrero de 2020 con un gran consenso, y para cuatro años (2020-2023), en lugar de hacerlo anualmente, como se venía haciendo hasta ahora. De esta manera, el Plan de Actuaciones en Profesorado ha trasladado un mensaje de estabilidad en los criterios, a diferencia de lo que venía ocurriendo con anterioridad, pues se introducían modificaciones anualmente.

Programas del Plan de Actuaciones en Profesorado 2020-2023

Durante mi legislatura, hemos implantado este programa para el rejuvenecimiento, estabilización y promoción de nuestra plantilla de PDI. 

El Plan de Actuaciones en Profesorado se organizó en tres programas: 

  • Programa de Estabilización y Promoción. Basado en el currículum vitae de los profesores que están haciendo carrera docente. Donde se incluye, por parte del Rectorado, la posibilidad de cambiar de categoría cada dos años si se reúnen los requisitos necesarios. De esta manera, se establece una carrera docente que no existe en otras universidades, y que supone un argumento muy relevante cara a la retención de talento. 
  • Programa de Fortalecimiento de Departamentos. Basado en las necesidades de los departamentos, que permite el acceso a la carrera docente de investigadores, ayudantes y profesores asociados. El programa de Fortalecimiento de Departamentos incluye, además, los subprogramas de movilidad, comisiones de servicio y profesorado visitante.
  • Programa de Potenciación Estratégica. Aporta la flexibilidad necesaria para que los Centros hagan propuestas de carácter estratégico para el futuro. El programa de Potenciación Estratégica ha posibilitado la captación de talento, la solución de problemas específicos del centro, y la contratación de varias profesoras refugiadas de la guerra de Ucrania, entre otros.

Logros obtenidos para el PDI

Gracias a este ambicioso Plan de Actuaciones en Profesorado, se ha conseguido que el número de plazas ofertadas durante estos tres primeros años, dependientes de las restricciones presupuestarias y la Oferta de Empleo Público de cada año, haya sido de 2.216 plazas de personal PDI a tiempo completo. Lo que ha supuesto un sobreesfuerzo no sólo presupuestario, sino para todos los sectores implicados en su ejecución (principalmente tribunales y el Servicio de PDI).
Además, en el año 2021, y por primera vez, todas las convocatorias que formaron parte de la aplicación de este plan se lanzaron de manera conjunta y adelantándolas en el tiempo. Todo ello con el objetivo de reducir los plazos y facilitar la estabilización y la promoción de nuestro PDI, así como la incorporación de nuevo profesorado.

Hay que resaltar que también se ha desarrollado el Plan de Formación Integral de Profesorado que pretende poder ofrecer a todos los profesores formación específica en cada estadio profesional, y en todas las facetas de su trabajo.

Plan de Dedicación Académica (PDA)

El Plan de Actuaciones en Profesorado se ha acompañado del diseño de un nuevo Plan de Dedicación Académica (PDA). En este nuevo plan se ha eliminado el antiguo concepto de PDA complementario, que solo se podía aplicar si la capacidad docente de los departamentos lo permitía. Ya que se indicaba expresamente que ese apartado no generaría necesidades docentes, impidiendo la contratación de nuevo profesorado. 

Ahora toda actividad para la que se reconoce una exención docente justifica la contratación de profesorado, porque la Universidad entiende que esa actividad es relevante y excede la jornada laboral del PDI. Además, en este plan se ha previsto la existencia de una serie de horas a disposición de cada departamento y de cada centro. De esta manera, se pueden cubrir con exenciones tareas específicas de los mismos.

Acciones realizadas con el objetivo de facilitar el trabajo del profesorado

Durante estos tres años hemos llevado a cabo, además de los planes comentados anteriormente, las siguientes acciones:

  • Eliminación de las bolsas de acreditados y acreditadas, y de profesorado contratado doctor en régimen de interinidad. 
  • Aprobación de una Disposición Reguladora por la que las solicitudes de cambio de adscripción de área de conocimiento de PDI permanente serán evaluadas por la Fundación Madri+d.
  • Prórroga de la disposición transitoria del Plan de Actuaciones, para asegurar que el cambio de normas no mermaba las posibilidades de estabilización.
  • Modificación del procedimiento para las plazas de Acceso a la Carrera Docente de Profesores Asociados y de Investigadores. El objetivo es agilizar ambas convocatorias a través de una única lista.
  • Aprobación de un documento de medidas de acción positiva para la conciliación de la vida familiar, personal y laboral del Personal Docente e Investigador de la UCM. 
  • Puesta en marcha del boletín informativo del profesorado PDInfo, un canal específico de comunicación mensual con el profesorado.
  • Aprobación de una nueva Disposición Reguladora de Profesores y Colaboradores Honoríficos, que será mejorada para agilizar su gestión en el Servicio de Departamentos y Centros.
  • Recuperación de la figura de Ayudante. Con el objetivo de ayudar a atraer a jóvenes. Particularmente, en áreas con especiales problemas de captación, que permitan asegurar una pirámide de edades del profesorado que sea sostenible. 

Más acciones a favor del PDI

  • Aprobación en Comisión Académica de unas directrices para la elaboración de perfiles de las plazas mucho más ajustados a la normativa vigente y que salen a concurso público en la UCM.
  • Aprobación de un Catálogo de Áreas elegibles como afines en todos los concursos del PDI.
  • Elaboración de una Guía de Buenas Prácticas para las Comisiones de Selección de PDI Laboral y Funcionario de la UCM, actualizada periódicamente.
  • Realización de forma totalmente electrónica de la solicitud de las retribuciones variables ligadas a méritos individuales de la Comunidad de Madrid. Simplificando la gestión y la fiabilidad sin necesidad de incómodas revisiones por sorteo.
  • Desarrollo del Plan de Formación Integral de Profesorado. Pretende poder ofrecer a todos los profesores formación específica en cada estadio profesional, y en todas las facetas de su trabajo.
  • Introducción de una modificación puntual del reglamento de permisos de sabáticos. Para posibilitar el sabático de un cargo que se repite pasado el tiempo, con el compromiso de la revisión profunda de dicho reglamento.

Como ves, son muchos los pasos que hemos dado hacia la renovación, estabilización y promoción de la plantilla de Personal Docente e Investigador. No obstante, todavía queda mucho por hacer en este terreno. Te invito a descubrir mi programa para conocer mis propuestas.

Conoce mi programa
Loading...

Últimas noticias

logros-universidad-complutense-madrid
Rector
27 Feb, 2023

Hitos de la Universidad Complutense en materia de transparencia, economía y sostenibilidad

Te cuento algunos de los grandes avances de la Complutense en materia de transparencia, economía y sostenibilidad en los últimos 4 años.
LEER MÁS
hitos-estudiantes-ucm
Rector
23 Feb, 2023

Cómo hemos mejorado la experiencia del estudiantado complutense en los últimos 4 años

En últimos años hemos trabajado para mejorar la experiencia de los estudiantes con un entorno educativo más satisfactorio y enriquecedor.
LEER MÁS
cambio-climatico-ucm
Orgullo Complutense
26 Ene, 2023

Contribuir a la mitigación del cambio climático desde el entorno universitario

En la UCM estamos comprometidos con unos hábitos de consumo más sostenibles para luchar contra el cambio climático.
LEER MÁS

Joaquín Goyache

Veterinario, Profesor, Investigador y Rector de la Universidad Complutense de Madrid.
Facebook Linkedin Instagram

Categorías

Diversidad
Orgullo Complutense
Rector
UCM
Rector

Hitos conseguidos con el Plan de Actuaciones en Profesorado 2019-2023

Cómo hemos afrontado la pérdida del Personal Docente e Investigador de la Universidad Complutense de Madrid.
leer más
hitos-pdi
Facebook-f Linkedin-in Instagram Youtube

Copyright 2023 Joaquín Goyache - Política de Privacidad - Política de Cookies - Aviso Legal

Utilizamos cookies propias y analíticas de terceros para mejorar la web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes informarte más sobre ellas en los ajustes.

Suscríbete a la newsletter de Joaquín Goyache

Recibirás un aviso en tu correo cada vez que publiquemos un nuevo artículo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!