Los desafíos siempre nos ponen a prueba y hacen que demos lo mejor de nosotros mismos. Sin embargo, cuanto mejor preparado se esté para afrontarlos, más fácil resultará sobreponerse a ellos. ¿Tiene realmente la generación más preparada todas las herramientas que necesita para el futuro laboral incierto que le espera? ¿Necesitan una formación permanente?
Es probable que a estas alturas hayas escuchado ya muchas veces que formas parte de la generación más preparada. Y déjame decirte que esta afirmación es absolutamente correcta.
Pero siempre hay un pero. También es posible que te preguntes por qué la situación laboral en el país es tan complicada para personas como tú, si supuestamente formas parte de esta generación súper cualificada. Por eso, porque todos hemos pasado por momentos de incertidumbre en nuestra vida académica, y no siempre hemos contado con la ayuda que necesitábamos, quiero hacer una reflexión sobre lo que te espera en tu futuro y lo que en las universidades podemos y debemos hacer para mejorar.

Una perspectiva anticuada
No te lo voy a negar. Cuando yo comencé mi carrera universitaria, la perspectiva era muy diferente. Aunque es cierto que problemas de empleabilidad han habido siempre. La realidad es que con esfuerzo y una licenciatura resultaba más fácil incorporarse al mundo laboral tras la Universidad.
Pero las cosas han cambiado en estos años. Hasta hace algún tiempo, seguía pensándose que la formación permanente era casi exclusiva de investigadores o bien de carreras tecnológicas que debían actualizarse de forma más constante. Un error de base que hemos continuado cometiendo como sociedad hasta hace muy poco.
¿Por qué es un error? Te lo explicaré con algunos datos. Nuestro país ocupa el puesto número 63 en el mundo respecto a la formación de sus trabajadores. Ni nosotros como trabajadores, ni nuestras empresas éramos conscientes, hasta hace poco, de lo esencial que resulta la formación y actualización permanente de nuestros conocimientos.
¿Qué hace tan esencial a esta formación permanente? El hecho de que ayuda a mantener la empleabilidad de los profesionales de todas las edades o incluso a mejorarla. No importa si estos superan los 40, los 50 o los 60 años.
Y, como ya te he dicho, las cosas han cambiado. La esperanza de vida en nuestro país es de las mayores del mundo y eso supone, a la larga, que las nuevas generaciones como la tuya lleguen a tener una vida laboral más extensa.
Por eso quiero comprometerme a ayudar a tu generación a ser todavía más competente en este futuro laboral tan incierto.

Una apuesta por la formación permanente
En la vida todo suele ser más fácil si se cuenta con amigos y aliados que te acompañen en tu camino. Ese es el papel que quiero tener en el desarrollo de tu carrera profesional.
Sí, es cierto que el mercado laboral es muy volátil y que cada día encontramos un nuevo cambio en él. Pero hay maneras de prepararse para estos cambios continuados, y no hay mejor forma de hacerlo que desde la Universidad.
Mi compromiso contigo es convertir la Universidad Complutense en ese centro en el que no solo adquieras tu formación principal, sino en el que también puedas seguir ampliando tus competencias una vez seas ya un profesional incorporado al mundo laboral.La formación permanente, el upskilling y el reskilling son claves para mejorar tu competitividad y la de tus compañeros. ¿Por qué no facilitarte hacerlo desde la institución que te vio surgir como profesional?
Centro de Formación Permanente de la UCM
El Centro de Formación Permanente de la UCM te ofrece un amplio catálogo de titulaciones, tanto si tienes una licenciatura, un grado o si no tienes ninguno de los dos, pero quieres aumentar tus conocimientos.
La oferta de formación abarca cursos de distinta duración y grado de especialización, así como formatos presenciales, semi-presenciales y on-line. Y, lo más importante, se adaptan a las necesidades laborales de los estudiantes. Distinguimos las siguientes categorías.
- Máster propio: títulos que exigen titulación universitaria previa y cuya duración es de entre 60 y 180 créditos ECTS. Como, por ejemplo, Alta Especialización en Asesoría Fiscal, Alta Especialización en Derecho de las Nuevas Tecnologías, Animación Digital, Arte Digital para Videojuegos, Big Data y Business Analytics, Cardiología Intervencionista, Comercio Internacional, Diseño de Interiores, Endodoncia, Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria, Marketing de Moda, Neuroeducación, Psicología Clínica, y un largo etcétera. Este curso 2022/23 es el último en el que se pueden ofertar los másteres propios. A partir del próximo curso, un nuevo real decreto obliga a denominarlos Máster de Formación Permanente.
- Máster de Formación Permanente: con una duración de 60, 90 y 120 créditos ECTS. Requieren de la elaboración y defensa de un TFM.
- Diploma de Especialización: títulos que exigen titulación universitaria previa y cuya duración es de entre 30 y 59 créditos ECTS. Como, por ejemplo, Animales Exóticos y Salvajes, Intervención de la Ansiedad y el Estrés, Oncología Traslacional, Psicomotricidad Terapéutica, etc.
- Experto: títulos que exigen titulación universitaria previa y cuya duración es de entre 20 y 29 créditos ECTS. Como, por ejemplo, Desarrollo de Blockchain, Farmacología Ocular, Fisioterapia Deportiva, Gestión de Publicidad Programática y Analítica Web, Traducción Chino-Español, etc.
- Diploma de Formación Permanente: estudios que tienen una duración entre 15 y 30 créditos ECTS. Como, por ejemplo, Alimentación y Dietética, Coach en Ejercicio y Salud, Dirección de la Seguridad y Seguridad Informática, Herramientas para Implementar el Teletrabajo, Management en Esports y Gaming, Policía Judicial e Investigación Criminal, etc.
- Certificado de Formación Permanente: estudios que tienen una duración de menos de 15 créditos ECTS. Como, por ejemplo, Cirugía Regenerativa en Implantología, Realidad Virtual y Aumentada, Enología y Cata de Vinos, etc.
Si te interesa, en este enlace encontrarás toda la información necesaria para realizar la preinscripción.
En un futuro que cambia continuamente su perspectiva, es imposible mantenerse inmóvil. Te invito a que apuestes por ampliar tus conocimientos en el Centro de Formación Permanente de la Universidad Complutense o en el que tú prefieras. Lo importante es que apuestes por el upskilling y reskilling para seguir mejorando tu competitividad laboral día a día y convertirte en el profesional que mereces.