Los episodios de depresión y ansiedad en el entorno universitario han aumentado en los últimos años. En este contexto, el servicio de atención psicológica gratuita para estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, PsiCall UCM,desempeña un papel fundamental para detectar los primeros síntomas de angustia y proporcionar un primer apoyo.
Los problemas de salud emocional están a la orden del día, y más en la comunidad de universitarios. De hecho, diversos estudios hechos al respecto aseguran que cada vez es mayor el número de estudiantes de educación superior que sufren trastornos relacionados con ansiedad, depresión y estrés, con tasas más elevadas entre los universitarios, por encima de la población general. Los cambios, la incertidumbre y la presión académica, especialmente durante los dos primeros años de carrera, son algunos de los motivos que explican este incremento, según un informe publicado en 2019 por el Centre for Mental Health de Reino Unido.
El servicio gratuito de atención psicológica a estudiantes, Psicall UCM, manifiesta la importancia del cuidado de la salud emocional en los estudiantes de doctorado. De 1.018 encuestas realizadas, estas fueron las principales conclusiones:
- Un 43,6% de los encuestados mostraba sintomatología depresiva.
- El 58,7% presentaba sintomatología ansiosa.
- Un 59,3% sufría algún trastorno de las emociones.
Resultados que, como persona, docente y rector de la Universidad Complutense de Madrid, me preocupan profundamente.
Servicio de asistencia psicológica gratuita para estudiantes
Este cúmulo de circunstancias nos han llevado a una situación a la que hay que hacer frente. Debemos cuidar de nuestro estudiantado y activar programas y planes específicos desde las instituciones educativas. Para ello, es fundamental poner a disposición de nuestros jóvenes de la comunidad universitaria Complutense, una atención especializada y temprana que mitigue los problemas de salud emocional que no dejan de crecer en nuestro entorno, y que se han visto seriamente agravados tras la pandemia.
Desde 2017, en la Universidad Complutense de Madrid, contamos con el PsiCall UCM. Un servicio de atención psicológica especializada para estudiantes y residentes en colegios mayores, que ofrece una ayuda inmediata, confidencial y gratuita. El equipo está conformado por un excelente grupo de profesionales expertos en psicología de las emergencias, catástrofes y atención telefónica, con experiencia en la práctica clínica.
La esencia del PsiCall UCM es ayudar a los jóvenes a saber dimensionar lo que les pasa y entender a qué se enfrentan. En los casos en los que los profesionales consideran que el estudiante necesita una intervención psicológica más a fondo, se le da la información y los medios necesarios para su puesta en marcha.
Servicio disponible todos los días de la semana
Este servicio está disponible para el estudiantado todos los días de la semana (de lunes a viernes de 10 a 22 horas y sábados y domingos de 12:00 a 19:00). Se trata de un servicio de respuesta rápida que se solicita a través de teléfono: 913 94 52 00 y/o la siguiente dirección de email: psicall@ucm.es. Respecto al soporte de atención, se presta de forma telemática, por teléfono, correo electrónico o chat, en función de las preferencias del solicitante. Aunque cabe destacar que el más usual es el telefónico.
Psicall UCM es un servicio fundamental para la detección temprana de los problemas que causan estrés y ansiedad entre los estudiantes universitarios. Además, su servicio no se limita a una o varias llamadas o un intercambio de emails. También se encarga de divulgar contenido de interés para toda la comunidad universitaria a través de sus perfiles sociales: Facebook, Twitter e Instagram. Os animo a seguirlos y aplicar sus consejos y recomendaciones en vuestro día a día.
Por último, recordar que PsiCall UCM es un servicio confidencial, por lo que todos los datos de los pacientes están completamente protegidos y se tratan con la más absoluta privacidad.

Cómo afectan los estudios en tu bienestar
Según mi experiencia en el ámbito de la docencia y ahora como Rector, el acceso a la Universidad es de por sí un momento clave que lleva consigo importantes cambios que exigen un proceso de adaptación. Por ello, es muy frecuente que durante esta etapa se produzcan situaciones que causen ansiedad y angustia, afectando de diferentes modos y en distintos grados.
La pandemia tampoco ha ayudado, sino todo lo contrario. Las actividades de ocio desaparecieron y la socialización se vio drásticamente reducida. Todo esto ha provocado que los jóvenes hayan tenido menos posibilidades de contar qué les pasa y cómo se sienten. Según datos del Psicall, en el periodo 2020-21 las consultas aumentaron un 195% frente al anterior (2018-19), pasando de 1.276 correos recibidos, a 2.253 tras la crisis sanitaria.
A qué retos se enfrenta PsiCall UCM
Este servicio de estudiantes de la UCM gratuito, orientado y supervisado por especialistas cualificados en psicología, ha atendido, desde su inauguración, numerosos casos marcados por una clara sintomatología ansiosa y depresiva.
Estos son los motivos más frecuentes por los que se usa el servicio de PsiCall:
- Ansiedad e incertidumbre 50%
- Bajada de ánimo 40%
- Problemas familiares 16%
- Problemas académicos 15%
- Ideación autolítica (ideas suicidas o de autolesión) 11%
Por otro lado, existen otra serie de problemas que, a menudo, suelen pasar desapercibidos y que debemos vigilar muy de cerca para preservar el bienestar de nuestros estudiantes. Me refiero a todos aquellos relacionados con la discriminación, el ciberacoso, la violencia de género, las adicciones o incluso las diferencias económicas o socioculturales.
PsiCall UCM: un programa de innovación y formación
Al tratarse de un servicio encuadrado dentro del sector universitario, PsiCall UCM tiene un marcado carácter docente de innovación y formación. Por ello, en su equipo no solo encontramos profesionales altamente formados, también estudiantes en prácticas. De manera periódica, la UCM lanza una bolsa para becas de Formación Práctica Especializada en el Servicio de Call Center de Atención Psicológica a Estudiantes que hayan obtenido, como mínimo:
- El título de grado en Psicología.
- El título de Máster en Psicología General Sanitaria.
- O haber cursado Títulos Propios o formaciones de postgrado en el ámbito de la psicología clínica y/o las emergencias.
Para poner freno al aumento de problemas psicológicos entre nuestros estudiantes complutenses, es fundamental que desde la universidad pongamos en vuestras manos herramientas que ayuden a profundizar en las causas y a atajar sus consecuencias. PsiCall UCM es la primera puerta para ayudaros a entender qué te está pasando y daros las herramientas necesarias para solucionarlo.
Por otro lado, estamos diseñando programas comunitarios de atención a la salud emocional de los estudiantes de la UCM. Pues es un problema que nos afecta a todos y debemos enfrentarlos desde la comunidad universitaria, con la participación, formación y compromiso de todas las personas que formamos parte de ella. También, en el marco de la CRUMA, estamos intentando diseñar protocolos de actuación en casos de salud emocional para garantizar un acompañamiento adecuado.