• Categorías
    • UCM
    • Rector
    • Orgullo Complutense
    • Diversidad
  • Medios
  • Sobre Goyache
  • Contacto
  • Categorías
    • UCM
    • Rector
    • Orgullo Complutense
    • Diversidad
  • Medios
  • Sobre Goyache
  • Contacto
Buscar
Cerrar
SUSCRIBIRSE
Buscar
Cerrar
  • Categorías
    • UCM
    • Rector
    • Orgullo Complutense
    • Diversidad
  • Medios
  • Contacto
  • Sobre Goyache
  • Suscribirse
Menú
  • Categorías
    • UCM
    • Rector
    • Orgullo Complutense
    • Diversidad
  • Medios
  • Contacto
  • Sobre Goyache
  • Suscribirse

Home / Contribuir a la mitigación del cambio climático desde el entorno universitario

cambio-climatico-ucm
Orgullo Complutense
enero 26, 2023

Contribuir a la mitigación del cambio climático desde el entorno universitario

El uso descontrolado de plásticos en nuestra vida cotidiana lleva años poniendo en jaque nuestro entorno. Por eso, dentro del compromiso de la Universidad Complutense con la lucha contra el cambio climático, llevamos tiempo fomentando la gestión responsable de residuos.

Ya conocerás la recogida voluntaria de residuos, y nuestras campañas de concienciación 4R, el programa Actívate y el Re-Actívate.

Hoy quiero invitarte a conocer una iniciativa que arrancó en 2022 y que, por su alcance, es singular. Se trata del proyecto RECICLOS.

Cada generación debe enfrentarse a grandes retos y problemas que solo pueden resolverse desde la unidad. El principal problema de esta generación es el cambio climático, preocupación que une a generaciones tan diferentes como la vuestra y la mía con un objetivo común: evitar que ocurra y, si no lo conseguimos, combatir los efectos.

Y, como seguramente hayas escuchado alguna vez, hay ocasiones en que los logros más sonados empiezan por acciones muy pequeñas. Por eso, y para contribuir en la lucha contra el cambio climático y por un día a día más sostenible, la UCM ha apostado por convertirse en pionera, siendo la primera universidad de Madrid en unirse al proyecto de reciclaje RECICLOS de la organización sin ánimo de lucro Ecoembes.

Reciclaje en la Universidad de la mano de RECICLOS

Como ya sabes, el reciclaje adecuado de los materiales es de gran ayuda para evitar la contaminación del medio ambiente. En nuestro país, Ecoembes es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a gestionar el reciclaje de estos residuos de la forma más eficiente desde su fundación en 1996. Y ahora también es la responsable del proyecto de reciclaje RECICLOS al que la Universidad Complutense se ha unido este 2022. 

Pero, ¿qué es RECICLOS? RECICLOS es un Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) cuyo objetivo es fomentar aún más el reciclaje entre la población de una forma sencilla y beneficiosa, no solo para el medioambiente, sino también para los usuarios como tú. Cada vez que utilices RECICLOS obtendrás puntos (también llamados reciclos) que podrás canjear de diferentes maneras. Podrás optar por productos sostenibles, productos locales, transporte público y movilidad sostenible. O bien utilizarlos para iniciativas altruistas como las del Banco de Alimentos o Aldeas Infantiles.

¿Cómo funciona RECICLOS?

El uso de RECICLOS es tan sencillo que estoy seguro de que se convertirá en un hábito más de tu día a día en la UCM en cuanto lo utilices por primera vez. 

Lo primero que debes saber es que las máquinas de reciclaje RECICLOS solo permiten reciclar latas y botellas de plástico de bebidas. Así que, si tratas de reciclar cualquier otro tipo de envase, como vasos de café o briks, la máquina te los devolverá y mostrará un mensaje de error en la pantalla.

Para utilizar las máquinas RECICLOS que encontrarás en el campus tienes que seguir estos pasos:

  • Descarga la App RECICLOS en tu smartphone.
  • Introduce las latas o botellas de bebida en la máquina, una a una y siempre por la parte de la base.
  • Una vez hayas terminado de introducirlas, espera 5 segundos para que la máquina detecte que has terminado.
  • Abre la App y escanea el código QR que aparecerá en la pantalla de la máquina para obtener tus reciclos. No te asustes si no aparecen inmediatamente, pueden sumarse a tu cuenta a lo largo del día.
  • Canjea tus reciclos como prefieras.
cambio-climatico
El proyecto de reciclaje RECICLOS te permite obtener recompensas cada vez que utilizas sus máquinas para reciclar botellas o latas de bebida.

Dónde puedo usar RECICLOS en la UCM

Para que puedas unirte de forma fácil al compromiso de la Universidad Complutense con el reciclaje y con RECICLOS, hemos apostado por la instalación de un total de 12 máquinas.

Puedes encontrar estas máquinas en los siguientes puntos:

  • Hospital Clínico Veterinario.
  • Biblioteca María Zambrano.
  • Facultad de Medicina.
  • Facultad de Ciencias de la Información.
  • Facultad de Ciencias Geológicas.
  • Facultad de Derecho.
  • Facultad de Informática.
  • Facultad de Educación.
  • Facultad de Comercio y Turismo.
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
  • Facultad de Ciencias Físicas.
  • Facultad de Estudios Estadísticos.

De esta manera, esperamos fomentar nuevos hábitos de consumo entre los estudiantes y personal de la UCM, que nos lleven a convertirnos en una comunidad más sostenible y responsable, reduciendo el impacto de nuestras acciones sobre el medioambiente.

cambio-climatico
La Universidad Complutense está comprometida con el fomento de unos hábitos de consumo más sostenibles y con el reciclaje.

Ya hemos recogido más de 9.000 envases desde que empezó el programa, siendo la biblioteca María Zambrano la que más ha recogido, con más de dos mil envases.

Otras iniciativas de la UCM en el ámbito del reciclaje y la economía circular

Economía circular, movilidad sostenible, servicios ecosistémicos, energías renovables y eficiencia energética son algunos frentes en los que se trabaja ahora y que explican por qué somos la universidad más sostenible de España y la número 31 del mundo según el ranking de universidades Green Metric.

El proyecto RECICLOS pertenece al ámbito del reciclaje y la economía circular y no es la única acción. También contamos con los proyectos Complucirculab y Labdoo. 

Complucirculab es una iniciativa para lanzar servicios de economía circular en la Complutense que queremos hacer en 2023. El primero de estos servicios será la reutilización del aceite usado en las cerca de 30 cafeterías del campus. No se trata de producir más aceite, sino de convertirlo en biofuel para nuestra flota de vehículos y maquinaria. 

El segundo consiste en la reutilización de los plásticos de la UCM, especialmente los residuos de plástico de impresión 3D. Queremos reusar ese plástico para volver a imprimir y, cuando no se pueda, usar esos plásticos para construir mobiliario urbano para el campus. 

Por lo que respecta al proyecto Labdoo, consiste en la recogida y reutilización de equipos informáticos para alargar su vida. Actualmente, existen 3 puntos de recogida en la UCM:

  • Facultad de Informática (el más activo).
  • Oficina OVUS en la Facultad de Trabajo Social de Somosaguas.
  • Punto virtual en los Servicios Informáticos.

Hacia la carbono neutralidad

Reducir, reutilizar, recoger y reciclar son importantes para no aumentar nuestra huella de carbono y luchar contra el cambio climático. Pero la neutralidad en emisiones requiere más. Como, por ejemplo, trabajar en el consumo energético y la movilidad sostenible. 

En 2022 hemos significado dos avances en el ámbito de las energías renovables. Se han puesto en marcha numerosas iniciativas como, por ejemplo, la flor solar del Jardín Botánico, un proyecto maravilloso que tuve el placer de inaugurar y que simboliza un primer avance hacia una Universidad cada vez más sostenible.

Pero no nos quedaremos ahí. Ya se ha lanzado la licitación de la instalación de 3.000 placas solares en la UCM. Seremos una de las mayores instalaciones de España en el ámbito universitario. En febrero de 2023, a más tardar, se empezarán a colocar placas. 

Es grande nuestra dependencia de combustibles fósiles. El mayor consumidor es nuestra central térmica, un hito de la ingeniería del año 1932 y el primer sistema de calefacción urbana público de España. Nos permite ahorrar porque es más eficiente que tener una central en cada edificio, pero ha llegado al final de su vida. 

Se ha conseguido en este mandato iniciar las obras de renovación y esperamos que se reduzca el consumo de combustible en al menos un 30%. Se prevé que la nueva central entre en funcionamiento en 2023. También estamos trabajando por reducir aún más esta dependencia, buscando aliados que compartan esta inquietud y los fondos Next Generation. Veremos en 2023 si tenemos éxito.

Próximos pasos para 2023 en la lucha contra el cambio climático

Los cargadores de coche eléctrico serán el siguiente paso. Pero ha sido tan complejo el proyecto de placas, que hemos tenido que retrasarlo a 2023. Es un compromiso que espero, al menos, quede encaminado lanzando su contratación en enero. 

También hemos lanzado una iniciativa pionera en la definición de una política energética que estamos implantando con el apoyo de diferentes unidades.

Pero no sirve de nada esto si no sabemos cuánto esfuerzo hay que hacer para ser carbono neutrales. Ya hemos normalizado el registro anual de la huella de carbono de la UCM de alcance 2. Esperamos ser la primera universidad en registrar su huella de carbono de alcance 3.

Esta huella nos indica que el principal generador de huella son los desplazamientos de personal y estudiantes.

Aquí también hemos avanzado: instalación de estaciones BICIMAD, un convenio para uso de coche compartido y ayudas para abonos de transporte.

¿Sabías que en este 2022 España se ha convertido en el país europeo líder en la utilización de plástico reciclado para la fabricación de envases? No cabe duda de que esto no habría sido posible de no ser porque las tasas de reciclado en nuestro país aumentan año tras año y se mantienen entre las más altas de la Unión Europea.

Con la unión de la Universidad Complutense al proyecto de reciclaje RECICLOS, queremos poner nuestro granito de arena como comunidad para que estas tasas sigan en aumento y todos tengamos la posibilidad de llevar un estilo de vida más sostenible, contribuyendo de este modo a la lucha contra el cambio climático.

Son más las cosas que hacemos. Si quieres saber más, te invito a que visites la web de la unidad de Campus y Medioambiente.

Loading...

Últimas noticias

tutoria
UCM
09 Ene, 2023

¿Eres estudiante? ¿Usas las horas de tutoría?

¿Sabes qué ventajas supone usar las horas de tutoría en la Universidad? Te cuento todos los beneficios que puedes obtener de ellas.
LEER MÁS
formacion-permanente
UCM
17 Nov, 2022

La presión de los universitarios por obtener un CV cada vez más competitivo

La situación laboral de los jóvenes es cada vez más incierta, por ello, formación permanente, upskilling y reskilling son esenciales.
LEER MÁS
PAS
Orgullo Complutense
15 Nov, 2022

El papel de los PAS en la Universidad Complutense

Hablemos del PAS (personal de administración y servicios), un colectivo esencial para el buen funcionamiento de la Universidad Complutense.
LEER MÁS

Joaquín Goyache

Veterinario, Profesor, Investigador y Rector de la Universidad Complutense de Madrid.
Facebook Linkedin Instagram

Categorías

Diversidad
Orgullo Complutense
Rector
UCM
Orgullo Complutense

Contribuir a la mitigación del cambio climático desde el entorno universitario

En la UCM estamos comprometidos con unos hábitos de consumo más sostenibles para luchar contra el cambio climático.
leer más
cambio-climatico-ucm
Facebook-f Linkedin-in Instagram Youtube

Copyright 2023 Joaquín Goyache - Política de Privacidad - Política de Cookies - Aviso Legal

Utilizamos cookies propias y analíticas de terceros para mejorar la web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes informarte más sobre ellas en los ajustes.

Suscríbete a la newsletter de Joaquín Goyache

Recibirás un aviso en tu correo cada vez que publiquemos un nuevo artículo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!